Oposición muestra su fuerza en Caracas

Compartir:

Cientos de miles de simpatizantes del candidato opositor Henrique Capriles tomaron algunas de las principales calles de Caracas para participar en una marcha que culminará en la mayor avenida del centro de la capital el domingo con el fin de proclamar que votarán para sacar del poder a los seguidores del fallecido presidente Hugo Chávez el próximo 14 de abril.

“Nos quedó pequeña la avenida Bolívar”, dijo Capriles, emocionado por la multitudinaria concentración en esa avenida de más de un kilómetro de largo.

“Hoy las calles de Caracas se llenaron de alegría, hoy las calles de Caracas se llenaron de esperanza, hoy las calles de Caracas confirman lo que va a ocurrir el domingo”, dijo Capriles augurando su triunfo. El también gobernador del estado central de Miranda es el candidato unitario de la llamada Mesa de Unidad Democrática, una coalición de grupos opositores compuesta por partidos de izquierda, conservadores moderados y tradicionales.

Agitando banderas de Venezuela y portando pancartas en las que se podían leer consignas tales como “¡No más odio, divisiones ni violencia!” y “¡No queremos para Venezuela el Castro–Comunismo!”, los manifestantes partieron desde diferentes puntos de esta ciudad de seis millones de personas, antes de concentrarse en la avenida Bolívar, un emblemático lugar para los partidos políticos por sus grandes dimensiones.

La marcha se transformó en una de las mayores demostraciones de fuerza de la oposición en los últimos años. El acto fue el cierre de campaña de Capriles en la capital, aunque todavía se esperan eventos en otras ciudades del interior del país antes de las elecciones.

Muchos de los partidarios del líder opositor bailaban al ritmo de la canción “Mentira Fresca”, cantada por el legendario salsero puertorriqueño Willie Colón, quien en meses pasados desató la polémica en Twitter con un chiste que decía que a Venezuela lo gobernaban dos mandatarios, uno maduro (Nicolás Maduro) y otro podrido (Chávez), entre otras bromas derivadas por el secretismo que rodeó la enfermedad del ahora fallecido presidente y fuertes opiniones sobre el gobierno venezolano.

Colón volvió a la carga en la red de microblogueo con un tema de salsa en el que se burla del presidente encargado y candidato oficialista Maduro, y cuya letra incluye críticas tales como “‘Mentira Fresca’ cómete tu ensalada. Le pusiste de todo pero no sabe a nada, `Mentira Fresca’ tu proyecto está fracasado. Que si Cristo, que Fidel, que si Stalin, que Mao… mi pana, eso es un pulpo con tentáculos que llegan desde Irán hasta el norte de Corea. Y amenazando toda América Latina y lo que trae es sufrimiento y pobreza”.

“Cuba está a cargo del embrollo, con su lacayo, el `toripollo’ (Maduro)”, agregó Colón en la canción.

Capriles ha acusado repetidamente a Maduro de mentir sobre los resultados de las iniciativas gubernamentales destinadas a resolver problemas urgentes, incluyendo frecuentes cortes de energía, la deteriorada infraestructura, la escasez de alimentos básicos y la inflación de dos dígitos
Los venezolanos acudirán a las urnas para elegir al sucesor de Chávez, que falleció debido un cáncer que le diagnosticaron en junio de 2011. La Constitución contempla que las elecciones se realicen dentro de los 30 días siguientes a la ausencia del jefe de Estado.

Aunque hay escasez de encuestas confiables, en parte por el limitado tiempo para realizar un amplio trabajo de campo durante esta breve campaña, la mayoría de los sondeos dan como favorito a Maduro para vencer a Capriles en los comicios del 14 de abril. Un estudio de una de las principales encuestadoras locales, Datanálisis, reveló que el presidente encargado alcanzó en marzo un respaldo de 49,2 por ciento, y supera por 14,4 puntos porcentuales a su contendor opositor.

La encuesta de Datanálisis, que se realizó vía telefónica del 11 y 13 de marzo entre unas 800 personas y que tiene un margen de error de 3,40%, determinó que Capriles tiene 34,8 por ciento.

Algunos analistas estiman que los resultados electorales podrían ser ajustados.

En octubre pasado, Chávez se impuso con más de ocho millones de votos, mientras que Capriles, que entonces también fungió como candidato unitario de la oposición, consiguió poco más de seis millones, aunque nunca antes un contrincante del mandatario venezolano llegó a acercársele tanto.

Maduro, por su parte, enfrenta las difíciles tareas de conseguir apoyo en un país profundamente dividido y mantener la unidad dentro de las filas de su partido, conformado por grupos que van desde los civiles de izquierda radical hasta los militares poco dados al socialismo.

Se espera que Maduro, un ex conductor de autobús que comenzó su carrera política de la mano de Chávez –fungió como vicepresidente y como canciller por seis años–, sume masivamente los votos de los seguidores del fallecido mandatario, muchos de los cuales se benefician de los generosos programas sociales del gobierno que él creó bajo la bandera socialista. Maduro fue escogido por Chávez como su sucesor en diciembre en la que fue su última aparición con vida por televisión.

Capriles afirmó que no le quitará nada a los beneficiarios de los programas sociales del gobierno, incluyendo uno que ofrece atención médica gratuita con la ayuda de médicos cubanos.

“Si hay un médico cubano que está prestándole servicio a los venezolanos, yo les daré la nacionalidad, para que estén en un país donde hay democracia. Eso sí, saldrán los militares cubanos que están aquí”, manifestó.

Compartir: