Frente a un posible paro cafetero que se venía ambientando en el departamento del Huila, por las dificultares que tienen los productores para cobrar el alivio económico pactado con el gobierno nacional, que puso fin al paro del pasado mes, ayer en la reunión de Pereira se descartó totalmente, por ahora, que los caficultores vuelvan a taponar las vías.
“Nos reunimos con el Viceministro de Agricultura y el de Hacienda y acordamos esperar que se venzan los 60 días que se le dieron al Gobierno Nacional, tras el reciente paro para solucionar nuestra problemática”; manifestó Octavio Oliveros, uno de los dirigentes cafeteros que asistió a la reunión en la capital de Risaralda.
El problema es pocos departamentos
Según el dirigente cafetero, el problema con el pago del PIC a los productores del grano de 140 mil pesos por carga, solamente se viene presentando en los departamentos del sur de Colombia, incluyendo el Tolima, puesto que en otras regiones del país hay celeridad en los pagos.
“Cuando llegamos a la reunión con los delegados del Gobierno Nacional, para sorpresa nuestra, en los departamentos del eje cafetero y Antioquia, la Federación está pagando el subsidio con celeridad, parece que en esos departamentos la información del Sica, que maneja la Federación Nacional de Cafeteros, está actualizada”, agregó Oliveros.
En la reunión, los funcionarios de los Ministerios de Agricultura y de Hacienda se comprometieron a diseñar un mecanismo para pagarle directamente al cafetero en el momento de la venta de la carga del grano, el precio más el subsidio.
Los entrabamientos en los pagos del subsidio, de acuerdo con lo escuchado en la reunión, se están presentando por la prevención que tiene el Gobierno con el café almacenado y el café importado de América del sur, el cual lo pueden hacer pasar como producido en Colombia, para cobrar el subsidio.
“Esto puede funcionar como funcionó hace muchos años el AGC, Apoyo Gubernamental Cafetero, en el cual el subsidio se pagaba directamente en el precio de la carga de café, evitando tanto trámite”, indicó finalmente, Octavio Oliveros. Vía Diario del Huila.