Se trata del Impuesto Mínimo Alternativo Nacional, que se aplicará a personas con ingresos que se ubican entre 3 millones 600 mil y 10 millones de pesos.
A partir de este lunes empezará a aplicarse en las empresas colombianas la retención en la fuente para asalariados y empleados del país con base al nuevo Impuesto, (Iman), establecido en el decreto 0099 del 25 de enero de 2013 que reglamenta la recién aprobada Reforma Tributaria.
Según el director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, esta retención, que se hará de la misma forma para los asalariados como para los empleados que tienen contratos por prestación de servicios o similares, dependerá de los ingresos de cada uno. Sin embargo, el funcionario dijo que dicha tributación será relativamente baja porque estará entre un 1% y un 4% si los ingresos mensuales se ubican entre 3 millones 600 mil y 10 millones de pesos.
De ahí en adelante la retención puede llegar hasta un 25% si el ingreso supera los 45 millones de pesos por mes y en todos los casos aplican los beneficios por aportes a la seguridad social (salud y pensiones).
El Iman (Impuesto Mínimo Alternativo Nacional) se aplicará a personas naturales en la categoría de empleados e incluye todos los ingresos fruto de una actividad económica y servicios por cuenta propia.
“El empleado es quien no tiene independencia, esas personas no importa el tipo de contrato que tengan, ya sea de prestación de servicios o de honorarios, tendrán las mismas retenciones y el mismo tratamiento tributario de los asalariados, es por eso que siempre dijimos que esta reforma seria bondadosa para la clase media”, explicó Ortega.
La retención para independientes se está aplicando desde el pasado primero de enero de 2013, cuando entró en vigencia el nuevo estatuto tributario, aunque se verá reflejada en 2014, dado que se trata de un tributo que se cobra anualmente.