BOGOTA, 28 de Marzo ¬_RAM_ La Policía Nacional informó que como resultado del proceso investigativo realizado por parte de funcionarios de la DIJIN, fue capturada en la isla de Curazao una mujer, cabecilla de una organización dedicada a la trata de personas en la modalidad de explotación sexual comercial de mujeres, convirtiéndose en la primera investigación judicial donde se logra la deportación y detención de un tratante de personas ubicado en el exterior.
El reporte oficial destaca que gracias al intercambio de información efectuado entre la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL y la RST, Special Police TaskForce de Curazao – Holanda, fue ubicada esta mujer y deportada en cumplimiento a la notificación roja publicada en la página de Interpol por el delito de trata de personas.
De acuerdo con la investigación esta red transnacional captaba a sus víctimas en los departamentos del Valle del Cauca y Atlántico con falsas promesas económicas en las cuales prometían ingresos superiores a cinco millones de pesos ejerciendo la prostitución; posteriormente, eran trasladadas a la isla de Curazao y sometidas a explotación sexual en un establecimiento público, allí padecían maltratos físicos y psicológicos, soportando pésimas condiciones de salud y vulnerando de esta manera sus derechos fundamentales.
Una vez las mujeres llegaban a su destino, Curazao, eran despojadas de sus documentos y pertenencias personales reteniéndolas en contra de su voluntad; para empeorar su ya difícil situación les informaban el valor real de la deuda adquirida que oscilaba entre los 20 y 30 millones de pesos, los cuales debían pagar en un período no mayor a un año. Cabe resaltar que esta organización criminal obtenía ese valor y lo superaba hasta en 500 por ciento durante los cuatro primeros meses de trabajo, logrando así lucrarse a causa de la explotación.
La primera fase del proceso investigativo inició en Cali en 2011 en coordinación con la Fiscalía 15 Especializada de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, donde la DIJIN identificó y capturó a cuatro integrantes de esta red trasnacional de trata de personas.
La segunda fase se desarrolló a través del seguimiento de comunicaciones y correos electrónicos, donde se estableció que la mujer, cabecilla de la red criminal, se encontraba en la isla de Curazao con orden de captura vigente.
El Juzgado Primero Penal del Circuito de la ciudad de Cali la declaró persona ausente, por lo que el día 19 de febrero del año en curso durante juicio oral desarrollado en la capital del Valle del Cauca, profirió sentencia condenatoria y solicitud de notificación roja de INTERPOL por el delito de Trata de Personas.