BOGOTA, 25 de Marzo ¬_RAM_ El Ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez dijo hoy que “es lamentable que el ex presidente Pastrana vaya a terminar alineado con la extrema derecha de este país y con ese sector guerrerista que está combatiendo el proceso de paz; al recordar que “la paz es un mandato constitucional”.
Por medio de un comunicado de prensa, el ministro del Interior, Fernando Carrillo rechazó las declaraciones presentadas por el expresidente de la República, Andrés Pastrana sobre el proceso de paz que adelanta el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc.
“El mandato por la paz es un mandato de la Constitución. Desde 1991 fue el propio sector pastranista, del doctor Augusto Ramírez Ocampo y del propio expresidente Misael Pastrana quienes trataron de incorporar la paz como un valor constitucional”. La paz es un valor fundacional de la Constitución de 1991. Según el artículo 22 de la Constitución es un derecho y es un deber de obligatorio cumplimiento”, sostuvo el Ministro Carrillo.
El titular de la Cartera Política respondió de esta forma los cuestionamientos hechos en las últimas horas por el ex presidente Pastrana sobre los diálogos de paz que adelanta el Gobierno Nacional y las FARC en La Habana (Cuba), declaraciones en las que dijo que “El Presidente Santos llegó, pero no tenía un mandato para la paz. No se votó por él para eso, y el país está dividido”.
El Ministro del Interior manifestó que: “es triste saber que independientemente de lo que haya sucedido en el pasado, como fue el esfuerzo de paz que lideró el Presiente Pastrana, -así haya terminado mal-, esto sea una pauta para ir en contra del proceso de paz que adelanta este Gobierno”.
Agregó, durante una conferencia de prensa dada este lunes en Bogotá, que es lamentable utilizar los argumentos contra la paz para subirse en la “ola de la popularidad”. “No me parece lógico, que frente a tantos argumentos guerreristas, intenten dominar la confianza y la credibilidad en el proceso de paz”. Fue enfático en advertir que hay una gran diferencia con el proceso del Caguan. “Aquí no se ha cedido. Ni un centímetro cuadrado, aquí no ha cesado las operaciones militares contra la guerrilla”.
Finalmente dijo que el Gobierno sigue esperando resultados, seguimos adelante y esperamos por ende el apoyo de todos los colombianos en la consolidación de la paz
El jefe de la cartera del Interior aclaró que este proceso no se puede comparar con el adelantado en San Vicente del Caguán en 1998. “Aquí no se ha cedido. Ni un centímetro cuadrado, aquí no ha cesado las operaciones militares contra la guerrilla.
En una conferencia, Carrillo indicó además que “es triste saber que independientemente de lo que haya sucedido en el pasado, como fue el esfuerzo de paz que lideró el Presiente Pastrana, -así haya terminado mal-, esto sea una pauta para ir en contra del proceso de paz que adelanta este Gobierno”.
El ministro calificó como “lamentable” el hecho de que el expresidente Pastrana “vaya a terminar alineado con la extrema derecha de este país y con ese sector guerrerista que está combatiendo el proceso de paz”.
Ante las declaraciones presentadas por el expresidente en entrevista con Cecilia Orozco en El Espectador, el ministro del Interior consideró que no se puede entender el hecho de que Pastrana Arango se ponga en esa posición “para subirse a la ola de la popularidad” indicando que existen muchas personas que intentan afectar la confianza y credibilidad en el proceso de paz.
Para el Ministro, el exmandatario tiene que recordar que la paz “es un mandato constitucional y es un deber de obligatorio cumplimiento”, señalando que en la Constitución de 1991 fue el mismo sector pastranista el que apoyo está posición.
“El mandato por la paz es un mandato de la Constitución. Desde 1991 fue el propio sector pastranista, del doctor Augusto Ramírez Ocampo y del propio expresidente Misael Pastrana quienes trataron de incorporar la paz como un valor constitucional. La paz es un valor fundacional de la Constitución de 1991. Según el artículo 22 de la Constitución es un derecho y es un deber de obligatorio cumplimiento”, precisó.