Bogotá D.C., 20 de marzo de 2013. (Prensa Senado). En el desarrollo de la primera reunión de las Comisiones Conjuntas de Paz se estableció la hoja de ruta que se desarrollará en el presente año para escuchar a las víctimas del conflicto en las mesas de paz del Congreso de la República, apoyadas por las Nacionales Unidas.
El presidente Roy Barreras, (Partido de la U), dijo que los foros se adelantarán en las ciudades de Quibdó (18 de abril), Montería, Cali, Valledupar, Río Negro, Cúcuta, Neiva, Villavicencio e Ibagué, donde se invitará a las comunidades para que se inscriban y puedan ser escuchadas sus denuncias, solicitudes e inquietudes, las cuales serán enviadas a la mesa negociadora de la paz en La Habana, Cuba, para que sean escuchas por ambas partes.
Anunció igualmente que se creó una subcomisión que revisará las posibilidades jurídicas de restablecimiento de la personería jurídica de la Unión Patriótica, el movimiento víctima del genocidio conocido y doloroso y que implica una nueva manera de reparación de esas víctimas de la UP, reveló el Presidente del Senado.
Así mismo, dijo que otra conclusión es la conformación de otra subcomisión para escuchará a las víctimas del conflicto que han hecho parte de las fuerzas militares y policiales colombianas.
Además de las 9 mesas regionales de paz, habrá desplazamiento por invitación internacional a Ginebra, a La Haya e incluso a Alemania, para explicar el proceso de paz, la ley de víctimas y los mecanismos de reparación, así como para escuchar a los colombianos exiliados en el exterior que también han sido víctimas del conflicto interno.
Aseveró finalmente que no se prolongarán las mesas hasta noviembre, «eso sería un error táctico y hemos pedido a ambos lados de la mesa, que si se va a afirmar el acuerdo del fin del conflicto se haga antes del antes del 20 de julio para que el Congreso pueda tramitar la Ley Estatutaria que determine las condiciones jurídicas y políticas de su reintegración de los grupos armados ilegales».
Los senadores Juan Fernando Cristo (Partido Liberal) y Juan Mario Laserna (Partido Conservador), también harán parte de esta comisión, así lo anunció Barreras, agregando que es de aclarar que ningún costo ha incurrido el Congreso de la República por gastos en las realización de las mesas regionales de paz en el país y en lo que respecta a las invitaciones internacionales, tampoco tendrán costos para el Congreso, concluyó.