El riesgo de entrar a la vida política

Compartir:

A pesar de que en varios medios e incluso congresistas han manifestado el posible interés de las Farc en participar en las elecciones del 2014, su inserción en la vida política no es tan fácil. Y los mismos miembros del grupo guerrillero así lo han manifestado.

El pasado fin de semana en una rueda de prensa dijeron que «La obra que construyamos aquí en La Habana tiene que ser muy cuidadosa porque si la Unión Patriótica la victimizaron y la volvieron los cadáveres del siglo XX, las FARC no pueden (pasando a la vida política) dar papaya para convertirse en los cadáveres del siglo XXI» comentó Andrés París, miembro de la delegación de las FARC.

Tras lamentar esa «experiencia de transitar de la guerra a la paz» París abogó por «cambios profundos y reformas claras para avanzar en el proceso de reconciliación de los colombianos».

En Bogotá, Carlos Lozano, vocero del grupo Marcha Patriótica, ha descartado que las Farc quieran revivir la Unión Patriótica que perdió su personería jurídica o estatus como partido en 2002 al no presentar candidatos a los comicios de aquel año.

«¿Qué posibilidad tendría hoy la Unión Patriótica? Pues políticamente casi ninguna», dijo Lozano, cuyo grupo Marcha Patriótica viene organizándose desde hace dos años y reúne distintos sectores de izquierda y sociales.

Lozano, quien además es director del semanario comunista «Voz» y por el cual ha entrevistado a negociadores y jefes de las FARC, dijo que «pensar ahora que la Unión Patriótica puede participar en una contienen electoral eso no tiene sentido, sería un total fracaso».

Las delegaciones del gobierno colombiano y de las FARC trabajan desde noviembre de 2012 en base a una agenda de seis puntos previa y secretamente acordada. El tema agrario es el primero en tanto los demás contemplan el resarcimiento a las víctimas de la violencia, la inserción de los rebeldes en la vida civil y el seguimiento del proceso de paz.

Hasta la fecha ambas partes han hablado de avances alcanzados, pero ni el gobierno ni la guerrilla han dado información concreta sobre los puntos acordados.

Compartir: