Maestros irían a paro

Compartir:

Para el 20 de marzo los educadores del país anunciaron un cese indefinido de actividades de no concretarse soluciones frente al pliego de peticiones que le entregarán al Gobierno nacional.
Así lo dio a conocer la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, al señalar que el pliego contempla temas en materia salarial, de horarios y de régimen de salud.

La primera petición es que el Gobierno mantenga el régimen especial de salud para los 300 mil maestros del país, y que aumente las contribuciones para el sistema de salud de los educadores.

Además solicitarán un reajuste salarial para los educadores de algunos sectores y exigen el pago de las deudas salariales que el Gobierno no ha cancelado.

El presidente de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, Senen Niño, afirmó que el próximo 20 de marzo realizarán una toma en las principales ciudades del país, para rechazar el abandono a que ha sido sometido el magisterio por parte de la actual administración.

Dijo que a la ministra de Educación, María Fernanda Campo, le será presentado el pliego nacional de peticiones que contiene seis exigencias básicas.

El dirigente señaló que las exigencias se centran en el respeto a la salud de los educadores, cese de la represión en contra de los maestros, respaldo a la vida de los docentes, pago de las deudas correspondientes a primas y otras contraprestaciones sociales, revisión salarial y congelar la privatización de la educación.

Añadió que sí no hay un acuerdo sobre el particular los educadores en Colombia podrían determinar una hora cero para un paro de carácter indefinido.

Compartir: