Este lunes se conocieron las primeras imágenes del encuentro entre la comisión de seis parlamentarios, miembros de las Comisiones de Paz del Congreso, y los negociadores de las Farc en La Habana, Cuba, donde se desarrollan los diálogos de paz.
A través de un comunicado, el grupo guerrillero indicó: “en el día de hoy, tal como lo ha informado la Presidencia de la República, recibiremos a una delegación de legisladores colombianos, integrantes del Senado y de la Cámara de Representantes, que han manifestado su intención de dialogar con la insurgencia sobre la guerra y la paz”.
Sin embargo, se aclaró que no existe agenda establecida para el desarrollo del intercambio, “pero sí la disposición plena de las Farc-EP para abordar cualquier temática cuya discusión pueda contribuir al fortalecimiento del proceso de diálogos por la paz que se desarrolla en la Habana”.
La comisión autorizada por el propio presidente Juan Manuel Santos, está integrada por los senadores: Roy Barreras, del Partido de la U; Gloria Inés Ramírez y Juan Mario Laserna del Partido Conservador. Así mismo viajaron los Representantes a la Cámara: Alfonso Prada, presidente del Partido Verde; Guillermo Rivera del Partido Liberal y Iván Cepeda, del Polo Democrático.
El objetivo de la reunión, que no fue bien vista por algunos parlamentarios, es conversar sobre el eventual ingreso de las Farc a la política y también el tema de la atención de las víctimas del conflicto en Colombia.
De hecho, según medios nacionales, los congresistas que viajaron a Cuba tienen una propuesta específica sobre una eventual participación política del grupo guerrillero, la cual le apuntaría a las elecciones del 2014, en caso de lograrse un acuerdo para poner fin al conflicto armado con el Gobierno colombiano.
En este punto, se entrarían a analizar por ejemplo, temas como los derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general y en particular para los nuevos movimientos que surjan luego de la firma de un acuerdo general.
Al respecto, alias ‘Rodrigo Granda’ aseguró que en general los miembros de las Farc no aspiran a cargos políticos, por lo menos, en las actuales condiciones del país.
“Yo no tengo ningún tipo de aspiración, eso nos diferencia de la politiquería y por eso siempre actuamos con tranquilidad (…) Yo creo que en general en las Farc nadie aspira a puestos, digamos de representación en las condiciones actuales en el país”, dijo el delegado de esa guerrilla, en declaraciones a Blu Radio.
«Las FARC-EP manifiestan que entregarán a los parlamentarios visitantes el conjunto ordenado de los lineamientos generales, y más de medio centenar de propuestas que hasta el momento hemos entregado a la Delegación de Paz del gobierno como parte de nuestra iniciativa denominada ‘Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social’», dice el comunicado emitido este lunes por las Farc.
Al mostrar su desacuerdo con el viaje de los congresistas, el presidente de la Cámara de Representantes, Augusto Posada, dijo este domingo que “como presidente de la Cámara de Representantes no veo la necesidad de sentarnos a hablar con la guerrilla, a menos que firmen acuerdos de paz, den muestras de voluntad y acuerden una salida al conflicto”.
Igualmente, el senador uribista y uno de los precandidatos presidenciales de Centro Democrático, Juan Carlos Vélez, también criticó el viaje de los parlamentarios al cuestionar, a través de su cuenta de Twitter, el motivo de la presencia de los congresistas a La Habana.
“¿A qué es lo que van los congresistas que viajaron hoy a Cuba?», escribió el senador. Luego completó: «¿a negociar impunidad y elegibilidad para responsables de delitos de lesa humanidad?”.
Los parlamentarios volverán a Colombia en la tarde de este lunes y tienen prevista una rueda de prensa para el próximo martes para informar los avances de las negociaciones y los resultados del diálogo que sostuvieron con los guerrilleros. COLPRENSA