A congresistas y Uribistas no les gusta reunión de congresistas con las Farc

Compartir:

El presidente de la Cámara de Representantes, Augusto Posada, se apartó este domingo del viaje que realizó a La Habana, Cuba, un grupo de seis congresistas en cabeza del presidente del Senado, Roy Barreras, para hablar con las Farc en el marco de los diálogos de paz que sostienen con el Gobierno Nacional.

“Como presidente de la Cámara de Representantes no veo la necesidad de sentarnos a hablar con la guerrilla, a menos que firmen acuerdos de paz, den muestras de voluntad y acuerden una salida al conflicto”, dijo Posada tras conocer el sorpresivo viaje.

El presidente Juan Manuel Santos fue quien dio el aval para que los senadores Roy Barreras, Gloria Inés Ramírez, Juan Mario Laserna y los representantes Iván Cepeda, Alfonso Prada y Guillermo Rivera, se reúnen por dos días con los subversivos para que conversen sobre el eventual ingreso de las Farc a la política y también el tema de la atención de las víctimas.

La mayoría de los congresistas que están en Cuba hacen parte de la comisión de paz y, según el Gobierno colombiano, sostendrán «reuniones durante dos días en La Habana con el fin de discutir la visión del Congreso de la República sobre las víctimas del conflicto y en general sobre este proceso para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.

El presidente de la Cámara insistió en que “nada tiene que hablar el Congreso con la guerrilla hasta que no haya algún avance en la firma de la paz”.

Hace dos semanas el Presidente del Senado había pedido al Gobierno que entregara un reporte completo sobre cómo avanza el proceso de negociación, y también tuvieron una reunión con el presidente Santos en donde le pidieron esa cita con los negociadores de las Farc.

Entretanto, el senador uribista y uno de los precandidatos presidenciales de Centro Democrático, Juan Carlos Vélez, también criticó el viaje de los parlamentarios al cuestionar, a través de su cuenta de Twitter, el motivo del viaje de los congresistas a La Habana.

“¿A qué es lo que van los congresistas que viajaron hoy a Cuba?», escribió el senador al agregar «¿a negociar impunidad y elegibilidad para responsables de delitos de lesa humanidad?”.

Además, Vélez indicó que «parece que los avances del proceso de paz publicados en los medios son sobre temas que no tienen mayor discusión», pues el «grueso sigue pendiente”.

Sin embargo, según medios nacionales, los congresistas que viajaron a Cuba tienen una propuesta específica sobre una eventual participación política del grupo guerrillero, la cual le apuntaría a las elecciones del 2014, en caso de lograrse un acuerdo para poner fin al conflicto armado con el Gobierno colombiano.

El expresidente del Senado, Armando Benedetti, a través de su cuenta de Twitter aseguró que desde el inicio de conversaciones con las Farc dijo que sólo debería estar el gobierno y que congresistas, gremios y medios no deberían interferir,

También aseguro que «que negociaciones deben ser manejadas por el gobierno. Lo demás estorba y enreda todo», refiriéndose a la presencia de congresistas en La Habana.

Uribismo en desacuerdo

El uribismo volvió a hacer duras críticas a los diálogos que adelantan el Gobierno y la guerrilla de las Farc en la Habana Cuba y al cual se sumó este domingo un grupo de congresistas entre los que se encuentra el presidente del Senado, Roy Barreras.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez dijo a través de su cuenta de Twitter que «la respuesta de congresistas a dificultades de cafeteros,transportadores,etc, es viajar a ofrecer elegibilidad a terroristas».
De igual forma, el senador uribista y uno de los precandidatos presidenciales de Centro Democrático Juan Carlos Vélez, se preguntó este domingo a través de su cuenta de Twitter para qué es el viaje de congresistas a la Habana, Cuba.
“¿A qué es lo que van los congresistas que viajaron hoy a Cuba?”, cuestionó Vélez.
Así mismo, el precandidato presidencial cuestionó: “¿A negociar impunidad y elegibilidad para responsables de delitos de lesa humanidad?”
Vélez fue más allá y dijo que los avances que se han dado en la mesa de diálogos entre el Gobierno y las Farc no son parte del «grueso» de la discusión.
“Parece que los avances del proceso de paz publicados hoy en los medios, son sobre temas que no tienen mayor discusión. Grueso sigue pendiente”, trino el congresista.
Discusión sobre participación política de las Farc
El Congreso de la República abrió este domingo el análisis de las posibilidades para permitir a las Farc participar en política.
Luego de que el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto De la Calle Lombana, confirmara que ya se llegó a la etapa de los acuerdos con las Farc, el Senado y la Cámara de Representantes analizarán cómo permitir la incursión en política a la guerrilla, tras su desmovilización.
El presidente del Senado, Roy Barreras Montealegre, junto a los senadores Gloria Inés Ramírez y Juan Mario Laserna, se desplazará a La Habana para discutir esas posibilidades.
De hecho, Barreras se reunió el sábado con el presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño para abrir todas las posibilidades.
Sin embargo, vale la pena recordar que cualquier reglamentación del marco legal para la paz deberá ser impulsada sólo por el Jefe de Estado.

Compartir: