Pese al pedido del presidente Juan Manuel Santos para que se levante la manifestación, el paro cafetero cumple este miércoles su tercer día y ya se empieza a mostrar sus nefastos efectos en la población.
Las autoridades confirmaron que una mujer embarazada falleció el martes en Santander de Quilichao esperando una transfusión de sangre que no se le pudo realizar debido a los bloqueos que se presentan en el departamento del Cauca.
Gustavo Aguilar, gerente de Asmet Salud, explicó que la mujer, identificada como Lucía Zúñiga Rivera, murió luego de que la ambulancia que la trasladaba fuera detenida por presuntos manifestantes en las vías de dicho municipio, impidiendo que llegara a un centro de salud.
Ayer martes, Fernando Ruiz, viceministro de Salud, denunció que por lo menos se han presentado cuatro ataques a misiones médicas en los departamentos de Huila y Cauca y exigió respeto a los galenos.
Juan Camilo Restrepo, ministro de Agricultura, dijo que el Gobierno está haciendo lo fiscalmente necesario para superar la crisis del café y manifestó que se han girado casi 5 billones de pesos hacia este sector.
Además, el jefe de la cartera denunció que la protesta está infiltrada por la guerrilla de las Farc y añadió que el paro se le está saliendo de las manos a sus organizadores, pues se están presentando violaciones al derecho internacional humanitario, como los ataques a las misiones médicas.
En Risaralda, la protesta ya se empieza a sentir en otros sectores. El comercio formal y los transportadores se han visto afectados por las manifestaciones. El transporte intermunicipal en esa región se ha reducio en un 50% y alrededor de 1200 vehículos de carga pesada se han dejado de movilizar.
Los habitantes de Belén de Umbría dicen que la región parece un ‘pueblo fantasma’ y que son muy pocos los negocios que han abierto por temor a alteraciones de orden público. Según el diario La Tarde, las trilladoras de café registraron una disminución de más del 50% el lunes y de casi el 100% ayer en la compra del grano.
En Tolima, en el sector de Boquerón, hay alrededor de 300 uniformados vigilando a los caficultores que se encuentran manifestando en ese sitio y exigiendo soluciones, pues dicen que están arruinados. Las personas piden la presencia del Gobernador del Tolima, o un vocero de él, para dialogar.
En el Cauca, los manifestantes pasaron la segunda noche en la vía Panamerica, que continúa bloqueada hasta que no se cumplan las peticiones de los cultivadores de café. Durante el martes, esta vía siguió incomunicada en Piendamó, Mondomo y Pescador.
En Antioquia continúan las protestas, principalmente, en el municipio de La Pintada y en el corregimiento Bolombolo de Venecia donde hacen presencia unas 6.000 personas.
Alrededor de 140 mil cafeteros continúan en paro, pese a la propuesta de una “constituyente” del presidente Santos. Por ahora, no hay cercamientos entre los manifestantes y el Gobierno.