Gerente de Federacafé pide mesura en paro cafetero

Compartir:

BOGOTA, 24 de Febrero ¬_RAM_ El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (Federacafé), Luis Genaro Muñoz, hizo un llamado este domingo a los caficultores del país a que respeten las libertades y los derechos de los ciudadanos en el paro agrario que está programado para el próximo lunes en todo el país.
Tras resumir y recordar la reacción del presidente Juan Manuel Santos ante el anuncio del paro, Muñoz dijo que «los cafeteros sabemos de vieja data que es más valioso el diálogo, el respeto y el consenso que la confrontación, los cierres de carreteras y la arbitrariedad, de allí que sus organizadores tienen sobre sus hombros la responsabilidad para que esta protesta sea respetuosa, transite por los caminos de la libre expresión y que al final no haya ningún desmán que lamentar».
«Ahora que algunos quieren este lunes participar en este mencionado paro agrario, es conveniente señalar que están en su derecho, siempre y cuando el mismo no se ejerza vulnerando los derechos de los demás que entre otros, repito, tienen el de circular libremente por las carreteras y caminos de nuestra geografía. De este desplazamiento al que incitan determinadas personas y grupos, quienes ávidos de protagonismo, necesitados de tribuna y en trance de participar en las próximas contiendas electorales del 2014, han encontrado en la dura coyuntura por la que atravesamos el motivo y la ocasión para atacar al gobierno y a su política agropecuaria y para denigrar de la institucionalidad cafetera cuyos más de ochenta años de existencia la defienden a capa y espada contra estos vientos nacidos por la confluencia de la politiquería y el oportunismo», señaló.
Reconoció que los precios del café están en mínimos histórico, pero dijo que eso no puede ser excusa para atentar contra la institucionalidad del gremio.
«Nadie discute y sobre ello se está trabajando, que el precio del café se encuentra en unos mínimos que hace muy difícil su sostenibilidad, y que la encrucijada internacional de precios se ha aliado con la revaluación del peso en detrimento de los ingresos de nuestros productores, pero no por ello se justifica que nuestra institucionalidad se vea de repente suplantada por paracaidistas de ocasión que alentando oscuros favores y turbios intereses, incentivan a los inocentes cultivadores a realizar una labor que es ajena a su propio proceder y costumbre, toda vez que la institucionalidad cafetera los ha cobijado durante más de ocho décadas, como también recordó el presidente en el suroeste antioqueño, siendo la nuestra un modelo a seguir por varios países del mundo que han encontrado en ella un ejemplo de respeto, progreso y compromiso para con un gremio dedicado, trabajador y enfocado en sus quehaceres como el nuestro», puntualizó en la misiva abierta que envió Genaro Muñoz este domingo.
Resaltó, finalmente, la disposición de la actual administración para dialogar y tomar medidas para respaldar a los caficultores colombianos. «el gobierno ha entregado al sector cafetero, importantes recursos con los que se ha aliviado la situación de los productores. Siempre hemos estado en el foco de atención del gobierno por formar parte de su columna vertebral, y pocos presidentes como el actual han sido tan solidarios con el gremio cafetero, y pocos conocen en profundidad nuestra problemática como el Presidente Santos», puntualizó.

Compartir: