Crisis por valorización en Bogotá puede extenderse a otras ciudades

Compartir:

El debate que se ha dado en el Concejo de Bogotá por los altos costos cobrados en la capital por concepto de impuesto de valorización, se agudizó hoy, cuando la presidenta de la corporación, María Clara Name, dijo que se está evaluando reversar el cobro de dicho gravamen.

Según la opinión de la concejal del Partido Verde, tomar una decisión de ese tipo, podría repercutir en las regiones del país, para que se adopten políticas en el mismo sentido.

La cabildante también habló de las políticas del alcalde capitalino, Gustavo Petro, y pidió que por fin el cabildo y él comiencen, más de un año después del inicio del periodo del mandatario local, a trabajar juntos en pro de Bogotá.

– ¿Si ustedes deciden reversar el acuerdo del cobro de valorización, esa decisión podría emularse en otras ciudades de Colombia?

El Concejo no quiere reversar el acuerdo, pero sugiere que el alcalde se manifieste y suspenda el cobro de la valorización. Esto podría repercutir en el país, si las personas piensan que es un cobro injusto y regresivo, la decisión puede tener ecos en todas las capitales del territorio nacional.

– Los ciudadanos están exigiendo que la medida se reverse ya, ¿está usted de acuerdo?

Hay que mirar. La decisión sí podría repercutir en todo el país. Pero primero se deben hacer los estudios de priorización, en el caso de Bogotá en el 2005 se hizo con base en obras que se harían primero, ahora los ciudadanos no conocen las reglas del juego.

– ¿De quien es la responsabilidad política y jurídica por este cobro?

Vemos que hay que hacer unos ajustes al cobro. Esta aprobación se hizo en la administración de Luis Eduardo Garzón. Lo importante sería convocar una mesa de trabajo entre la administración distrital y el Concejo de Bogotá para ver los ajustes en la fórmula, en el cobro y en las visitas.

– ¿Usted cree que hay una crisis institucional en la ciudad?

Hay una falta de confianza de la ciudadanía en la actual administración, lógicamente por los momentos que atraviesa la ciudad. Vemos que en el gabinete ha habido 18 renuncias, lo que impide una continuidad efectiva en los programas de gobierno; eso hace la crisis más notoria y además ahonda la brecha de desconfianza de los ciudadanos.

– ¿Cómo superar la crisis?

El alcalde debería escucharnos más, que oiga más a los concejales. Pues, todos trabajamos con el mismo fin, en beneficio de Bogotá, lo que hacemos son sugerencias constructivas.

Compartir: