Gobierno Trump exige nuevo registro obligatorio a migrantes indocumentados

Compartir:

Un juez federal dio luz verde a un requisito que obliga a todas las personas que residen en los Estados Unidos sin autorización legal a registrarse ante el gobierno federal, una medida que tendría un amplio impacto entre los inmigrantes de todo el país.

El magistrado Trevor Neil McFadden falló a favor del Ejecutivo determinando así que los migrantes indocumentados deberán portar la documentación que acredite su registro, advirtiendo que quiénes no lo hagan podrían enfrentarse multasprocesos judiciales e incluso penas de prisión.

El juez McFadden desestimó la demanda contra la medida, al considerar que los demandantes carecían de legitimidad legal, basándose en aspectos técnicos y no en el fondo del asunto. La administración Trump respaldó la acción como parte del cumplimiento de normativas ya vigentes.

Donald Trump
Quienes no cumplan con el nuevo registro podrían enfrentarse a multas, procesos judiciales e incluso penas de prisión.
AFP

“El presidente Trump y la secretaria (Kristi) Noem tienen un mensaje claro para quienes se encuentran en nuestro país ilegalmente: váyanse ahora. Si se van ahora, podrán tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”, añadió el Departamento de Seguridad Nacional.

Detalles del nuevo registro obligatorio y desde cuándo se exigirá

El registro, que será obligatorio a partir del viernes 11 de abril, será obligatorio para todas las personas mayores de 14 años que se encuentren en los Estados Unidos sin un estatus migratorio legal. El proceso incluye la toma de huellas dactilares y proporcionar una dirección de residencia.

En el caso de los menores de 14 años, los padres y tutores serán los encargados de garantizar que se cumpla con este registro.

El registro obligatorio aplicará para todas las personas indocumentadas mayores de 14 años.
Freepik

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que el registro también aplicará a ciudadanos canadienses que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días, incluidos los llamados “snowbirds”, quienes suelen viajar a estados soleados como Florida durante los meses de invierno.

«El registro no es un estatus migratorio, y la documentación de registro no crea un estatus migratorio, no establece una autorización de empleo ni proporciona ningún otro derecho o beneficio bajo la INA o cualquier otra ley de los EE. UU.», subrayó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con Univisión Noticias, este nuevo registro suma una nueva herramienta más puesta a la campaña que ha iniciado el Gobierno de Donald Trump para detener y deportar a migrantes indocumentados de manera masiva.

Abogados consultados por ese medio aseguraron que la medida busca «poner a los inmigrantes como los nuevos judíos». Indicaron también que, aunque el registro de extranjeros está contemplado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), «nunca se había implementado por lo que representa la medida y su pasado».

Cómo registrarse

El registro debe hacerse a través de la página web del Uscis, AQUÍ. El paso a paso lo puede encontrar en el mismo link, en el apartado ‘Cómo registrarse’.

 

Compartir: