Un grupo de ciudadanos en condición de discapacidad adelanta una jornada de protesta en inmediaciones del Portal El Dorado de TransMilenio en Bogotá, para rechazar el recorte en el subsidio de transporte para esa población.
“Nosotros desde el 2011 ya habíamos obtenido un acuerdo, el 484, para el tema de los subsidios de transporte, en donde decía que anualmente iba a subir el 5% hasta obtener el 40% o 50 pasajes. Resulta que nos estaban dando 10 pasajes, o sea que todos estos años no se había cumplido tampoco el acuerdo”, destacó.
El motivo principal de la movilización fue el recorte en el subsidio de transporte, que según señaló Castro, incumple el Acuerdo 484 de 2011 que establece el subsidio, el cual establecía un aumento progresivo del subsidio hasta alcanzar el 40% o 50 pasajes mensuales, en un nuevo modelo basado en el puntaje del Sisbén.
Según Castro, este sistema genera confusión e injusticia: personas en categorías A o B, que deberían recibir entre 11 y 12 pasajes, están recibiendo apenas 1, 3 o 5. Incluso, algunos beneficiarios han sido retirados del sistema sin explicación y actualmente no reciben ningún apoyo.
“Personas con categoría A o categoría B deberían estar recibiendo 11 pasajes y no se están recibiendo sino 1, 3, 5 y hasta 8 pasajes nada más. Y hay personas que las han retirado recientemente, e incluso no están recibiendo absolutamente nada”, indicó.
Martha Castro expresó que la comunidad con discapacidad se siente vulnerada en materia de salud, educación y empleo. Aseguró que los servicios médicos son deficientes, los medicamentos escasean y las citas son difíciles de obtener.
En el ámbito educativo, denunció la falta de inclusión real desde los colegios hasta las universidades, lo cual limita las oportunidades de desarrollo para las nuevas generaciones. Además, señaló que la mayoría de personas con discapacidad no acceden a empleos dignos.
“Somos víctimas también, este Gobierno nos ha desconocido y vulnerado en todos los sentidos. Estamos aquí porque necesitamos ser escuchados y porque nuestros derechos no pueden seguir siendo pisoteados”, concluyó Marta Ligia.
Los manifestantes esperan que su protesta genere diálogo con las autoridades y una revisión urgente de las políticas actuales, que según ellos, están afectando gravemente su calidad de vida.