Tras una prolongada pausa en sus redes sociales en la jornada del jueves 13 de marzo de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, salió en defensa de la consulta popular en pro de definir el futuro de la reforma laboral y de la salud: cuyo trámite estaría bloqueado en la Comisión Séptima del Senado, luego de que se conformara un bloque de ocho parlamentarios que, tras decretar el fracaso de la primera de estas iniciativas, estarían apuntando hacia el hundimiento de la segunda.
Petro se despachó contra representante de Cambio Radical tras cifras sobre impacto de la reforma laboral: “Habrase visto”
Petro, con un mensaje en la red social X, se enfrentó al exvicepresidente Germán Vargas Lleras, al que le recordó uno de los artículos de la Carta Magna y, en un complemento del mensaje que parecería desviar la discusión, recordó lo que para él es su influencia en la Cámara de Comercio de Bogotá, por la presencia de uno de los miembros de su familia en la junta directiva.
El presidente Petro hizo un llamado a la movilización social, convocando especialmente a los trabajadores y a las poblaciones rurales para que salieran a las calles en defensa de sus derechos laborales y de una mejor calidad de vida – crédito @infopresidencia/X
“La Constitución, en su artículo 3 y la ley, ya desarrolla la participación popular, permiten la convocatoria del presidente a consultas populares y establece sus etapas y sus excepciones. Eso es Estado de derecho. Pero usted esgrime su influencia en la corte arbitral de la Cámara de Comercio (de Bogotá), para presionar a la justicia y oponerla al gobierno, causando grave daño a la institucionalidad del país”, dijo Petro en la plataforma digital.
Adicional a la primera parte de su mensaje, el primer mandatario pidió al también exsenador y exministro que se investigue el “acoso sexual” en la entidad cameral, denunciado por la saliente vicepresidenta jurídica, Tania Hernández, que dijo ser víctima de presiones para proteger al presunto responsable de conductas de acoso laboral y de género, el abogado Gustavo Andrés Piedrahíta: director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara. “Ustedes deberían expresarse públicamente al respecto”, afirmó Petro.
¿Qué dijo Vargas Lleras de la consulta popular de Gustavo Petro?
Según Germán Vargas Lleras, en su extenso texto, Petro continúa amenazando el Estado de derecho. “La semana pasada, lo hizo con la Corte Constitucional, y ahora lo hace con el Congreso de la República. La reciente decisión de la Comisión Séptima del Senado de radicar una ponencia negativa a la reforma laboral fue presentada por Petro como una traición al ‘cambio’”, expresó el exvicepresidente, del que se presume que estaría en la baraja de candidatos para la presidencia en 2026.
De acuerdo con Vargas Lleras, en respuesta, Petro ha amenazado con convocar una consulta popular, al sugerir que el disenso debe resolverse a través de la presión callejera o el chantaje plebiscitario. De la misma manera, Vargas Lleras señaló que este tipo de llamados a “ir a la calle” solo agravan la polarización y no pueden ser el camino para resolver los desacuerdos en una República que debe regirse por el equilibrio de poderes.
Asimismo, criticó la incapacidad del Gobierno para manejar las finanzas del país, mencionando que hay dificultades incluso para pagar la salud y las cuentas del Estado. Frente a esta crisis, asegura que Petro prefiere refugiarse en la protesta y la confrontación, en lugar de gobernar de manera efectiva. Recuerda que, hace un año, Petro ya había amenazado con una constituyente tras el rechazo de su primera reforma a la salud por parte del Congreso.
El exvicepresidente advirtió que la situación actual podría derivar en violencia, como se evidenció en los disturbios ocurridos en el Congreso, respaldados por los llamados del propio Petro a la movilización. En su opinión, la democracia colombiana está en riesgo debido a la actitud del presidente de deslegitimar a aquellos que no se someten a su administración, y ahora pretende convertir al Congreso en un enemigo público.
“Señor Petro, respete las reglas del juego democrático. Gobernar implica respetar la autonomía de las instituciones. Lo contrario es abrirle la puerta a la anarquía, al deterioro institucional y a una crisis aún más profunda. Basta ya de retórica incendiaria», puntualizó el exfuncionario del Ejecutivo.