El ministro de Hacienda, Diego Guevara presentó en las últimas horas su carta de renuncia a la Presidencia de la República luego del polémico consejo de ministros que fue televisado y dejó en evidencia las diferencias en el gabinete del presidente Gustavo Petro.
El funcionario que solo lleva dos semanas de manera oficial en el cargo señaló de manera previa que su propósito mientras esté al frente de la cartera es reducir el déficit fiscal de Colombia, la inflación, desempleo y tasas de intereses.
De acuerdo con información entregada desde la entidad, se prevé que la economía colombiana crezca un 2,6% para ese año, mientras que el dato de inflación se ubique en 3,6% al finalizar el 2025.
A corto plazo, el Gobierno debe centrar sus esfuerzos en lograr la recaudación de ingresos a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), los cuales se espera que estén alrededor de los $327.9 billones, con el fin de evitar problemas en la caja como ocurrieron en el 2024.
Aunque a la fecha el ministro de Hacienda no ha anunciado nuevos incrementos en el precio del ACPM, en la presentación del “Plan Financiero para 2025” sí se mencionó la necesidad de mejorar las eficiencias en el gasto, como la eliminación de los gastos del Fondo de Estabilización de Precios de los combustibles (Fepc) el cual subsidia una parte del costo de este combustible, lo que ayudará a reducir los costos de endeudamiento y por ende fortalecer la posición fiscal del país.
Según cuentas el Ministerio de Hacienda, se pasará de un déficit fiscal de 6,8% en 2024 a 5,1% del PIB para este año, lo que permitirá cumplir con la regla fiscal (techo de deuda).