El ministro de Hacienda, Diego Guevara en el marco de la presentación del plan financiero insistió en que el Gobierno Nacional cumplió en el 2024 con la regla fiscal (techo de deuda del país).
Para el periodo de tiempo mencionado, el Ministerio de Hacienda reportó un déficit fiscal de 6,8% del Producto Interno Bruto (Pib), muy superior a lo esperado inicialmente de 5,6%.
“Empezamos a ver que hay una disminución de gasto primario y ese es uno de los mensajes más importantes a pesar de que estamos en un nivel de déficit que a simple vista podría hacernos abrir los ojos, cuando hacemos el doble clic en los datos hay un comportamiento de responsabilidad fiscal”, dijo Guevara.
En gran medida este déficit fiscal de Colombia se debió a la caída en ingresos tributarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), los cuales estuvieron $18,5 billones por debajo de lo registrado en 2023 y $13,9 billones menor a lo esperado por el Gobierno inicialmente.
“Hay un uso responsable de las herramientas que tiene la regla fiscal como lo son las transacciones de única vez…, muchos gastos que de hecho están rezagados y que nos vamos poniendo al día son los que permitieron cumplir esa regla fiscal”, añadió Minhacienda.
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía se refirió al respecto mencionando que “el gobierno está haciendo cuentas de recaudo sobre una base inflada, que no existe” por lo que se considera desde este centro de pensamiento que no se cumplió con esta regla fiscal (techo de deuda del país), el mecanismo que le da tranquilidad a los mercados sobre el pago de la deuda externa.
El ministro de Hacienda destacó que el Gobierno Nacional logró contener el deterioro del déficit fiscal para el año anterior con un recorte de $28,4 billones, así como una disminución de gasto primario (que no incluye intereses).