El presidente Gustavo Petro se pronunció este jueves sobre el hundimiento de la Ley de Financiamiento, el pasado miércoles, en el Congreso de la República, archivada por las cuatro comisiones económicas del país.
De igual manera, después de esta decisión el Ejecutivo ha advertido que subirían las tarifas de la energía, que no habría créditos nuevos del Icetex en 2025, que se golpearía la inversión en viviendas, vías, deporte, entre otros aspectos.
Asimismo, el Gobierno nacional alertó que habrá “consecuencias directas en las capacidades de la Fuerza Pública” como falta de recursos para el mantenimiento de flotas y aeronaves.
En ese sentido, el jefe de Estado, a través de su cuenta de X, indicó que a pesar de “ser calificados como la sexta economía mejor dirigida de la OCDE, la mayoría de la clase política tradicional de Colombia en las comisiones económicas decidieron darle un golpe profundo a la economía nacional y al pueblo”.
Mencionó también que el hundimiento de esta ley, que entre otras cosas, pretendía bajarle los impuestos a empresas colombianas y de clase media, solo protegerá a los “grandes pulpos”, refiriéndose a las multinacionales de combustibles fósiles y a los empresarios de los juegos de azar en línea.
El presidente aseguró que “decidieron tratar de desfinanciar el gobierno, buscando al poder en el 2026″ y advirtió con que “las consecuencias y la reacción del gobierno serán complejas”. Añadió que: “La reforma tributaria que presentamos al principio del gobierno ha sido descuartizada. Le quitaron precisamente la progresividad que ordena la constitución al quitar 6 billones anuales en impuestos que debían pagar petroleras y carboneras”.
El primer mandatario afirmó también que “la crisis presupuestal no la pagará el pueblo. El recorte no se hará de manera alguna sobre los programas centrales del gobierno del cambio. Quienes pensaban desfinanciar los programas centrales de la justicia social que ya ha sacado millones de personas de la pobreza y el hambre, fracasaron”, se lee en el trino.
Habló sobre la reforma laboral “ausente” en el Congreso, y aseguró que “debe ser compensada por el salario mínimo”. Así como también habrá cambios en las esferas tributarias del país, como respuesta a la negativa de la Ley de Financiamiento; tales como “la lucha contra la elusión tributaria, comenzando por los juegos de suerte y azar en línea” y el “contrabando” que deben ser la prioridad central, dijo.