La sesión de las comisiones económicas de Senado y Cámara hundió esta noche el proyecto de ley de financiamiento o reforma tributaria, que pretendía sacar adelante el gobierno de Gustavo Petro, para recaudar $9,8 billones.
Al momento de la votación, varios congresistas, entre ellos el presidente del Senado, Efraín Cepeda, dijeron que no al archivo de la iniciativa, pero luego pidieron reabrir la votación para cambiar el sentido de lo que manifestaron.
Tras casi 5 horas de discusión se votaron y levantaron los impedimientos expresados por varios parlamentarios, y se explicaron los alcances de dos proposiciones que plantearon archivar el texto radicado por el Gobierno, los cuales recibieron el apoyo de los congresistas.
Una de las ponencias de archivo fue presentada y explicada por el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, quien cuestionó que se pretendiera un recaudo de $12 billones, cuando hay $92 billones del presupuesto por ejecutar, además consideró perjudicial que la iniciativa radicada por el Gobierno buscara eliminar el régimen simple de tributación, que ha sido clave para la formalización empresarial.
Una propuesta similar, de archivo, fue presentada por Christian Munir Garcés, representante del Centro Democrático, la cual también terminó prosperando y sepultado las pretensiones de la administración Petro.
Antes de la decisión del legislativo, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, había defendido el texto radicado porque, según dijo, permitiría obtener recursos que complementarían las inversiones para las regiones.
Igualmente, el derrotado ministro insistió en que la actual deuda del país es heredada del gobierno pasado, y enfatizó en las inflexibilidades del presupuesto nacional, repitiendo lo que pregonaba su antecesor, Ricardo Bonilla.