A la polémica desatada tras el anuncio del Gobierno Nacional de su intención de sacar a adelante en un proyecto de ley sobre el Estatuto Antidrogas, el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, dijo que rechaza “la propuesta” y que si es necesario convocaría al pueblo colombiano a que decida el tema de las drogas sintéticas.
Pese a que la Ministra aclaró que no se trata de despenalizar el consumo de la dosis personal de drogas sintéticas, porque era una decisión que ya había tomado la Corte Constitucional en junio del año pasado (sentencia C-491 de 2012) el Procurador insistió en que deben ser los colombianos, a través de un referendo, quienes decidan “si están de acuerdo en la despenalización de las drogas sintéticas y de las drogas en general”.
Para Ordóñez, “esto no se puede hacer a espaldas de las familias colombianas. Menester es que les consulten a los padres de familia, a la sociedad en general, que es la que resulta afectada con el consumo”.
El jefe del Ministerio Público consideró equivocada la tesis de que el país está perdiendo la guerra contra las drogas, argumentando que las estadísticas demuestran que hay una reducción de hectáreas cultivadas y “la pérdida de pureza de los alucinógenos como consecuencia de la presión de las Fuerzas Militares, así como la contracción del mercado y el aumento de las incautaciones”.
Por su parte, la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, explicó que “la propuesta lo que busca es tratar el consumo de drogas sintéticas como un problema de salud pública y no como un problema penal.
«Lo que se busca es aplicar mecanismos para la rehabilitación del adicto y la prevención del consumo”, aseguró.