Nueva polémica entre Galán y Petro: “Recursos de la Nación para el Metro de Bogotá no son un regalo, son un derecho”, le dijo el alcalde

Compartir:

Una nueva polémica surgió entre el alcalde Carlos Fernando Galán y el presidente, Gustavo Petro, luego de que el mandatario distrital acusara al Gobierno nacional de estarse «metiendo en decisiones de obras públicas de Bogotá».

En ese sentido, hizo un llamado a avanzar en la autonomía territorial y a permitir que las regiones puedan tener más recursos y tomar sus propias decisiones.

El pronunciamiento, que fue hecho en el marco de la edición número 79 del Congreso de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), fue respondida por el jefe de Estado, quien se refirió, específicamente, a los recursos que aporta la Nación para la construcción del metro.

«Si ponemos los recursos, opinamos. Los recursos del metro de Bogotá los pone en un 70 % la Nación», dijo el presidente.

Incluso, aseguró que debido a ese aporte el Gobierno Nacional tiene derecho «no solo a contratar expertos internacionales, sino a decir lo que dijeron: que los tiempos de viaje con el metro elevado no se reducirán en Bogotá y, por tanto, la inversión que hace el pueblo colombiano se va a esfumar por puro sectarismo».

El alcalde Galán ripostó y le dijo al mandatario que «los recursos que la Nación aporta a los grandes proyectos de las ciudades no son un regalo del Gobierno, son un derecho establecido en la ley».

Aseguró que en el caso puntual del metro de Bogotá, el Distrito «cumplió todos los requisitos legales para acceder a esta financiación, que se materializó en el convenio de cofinanciación firmado en 2017. Esta es una apuesta de varios gobiernos».

Reiteró que «la Línea 1 del Metro avanza y claro que va a reducir los tiempos de desplazamiento de millones de personas. Los recursos no se van a esfumar, los estamos ejecutando».

«Lo invito nuevamente a que saquemos los proyectos adelante, por el bien del país. La gente necesita ilusión y nuestra responsabilidad es trabajar para hacerla realidad», concluyó el alcalde.

De acuerdo con las previsiones, la primera línea del metro de Bogotá, que tendrá una longitud de 24 kilómetros y 16 estaciones, se pondrá en funcionamiento en el primer trimestre de 2028.

El sistema unirá las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube y Youtube Music y el podcast de SinCandadoRadio en Spotify y demás plataformas. Arriba encuentran los iconos de acceso.

Compartir: