Las negociaciones del Gobierno colombiano con las Farc también hará parte de la declaración final de la La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se lleva a cabo en Santiago de Chile. En el documento se expresará el apoyo que existe por parte de esa comunidad al proceso de paz.
Los argumentos para tal apoyo radican en la conveniencia que traerá no solo para Colombia sino para América Latina, alcanzar un acuerdo de paz con ese grupo guerrillero, teniendo en cuenta que sería un logro para la seguridad y tranquilidad de la región.
En esta declaración se definirá el plan de trabajo de la Celac durante el año 2013, que incluye temas como: la reducción de la brecha de infraestructura en América Latina y el Caribe, la vulnerabilidad frente al cambio climático, el fortalecimiento de la arquitectura financiera regional, la creación de una estrategia energética en la región y la adopción de medidas para mejorar la atención Consular y la gestión migratoria, entre otros.
El presidente Juan Manuel Santos intervendrá durante la cumbre y se espera que socialice las propuestas que lidera Colombia, a nivel internacional, sobre la lucha contra las drogas y la venta indiscriminada de armas.
El Jefe de Estado colombiano sostendrá varios encuentros bilaterales. Ya se reunió con el presidente de España, Mariano Rajoy; y con el ministro de Exteriores de Irlanda, Eamon Gilmore.
Santos calificó la reunión con Rajoy como «positiva» . Entre otras de las reuniones previstas se encuentran una con el presidente de Cuba, Raúl Castro; y con el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Invitación a los empresarios de América Latina
Igualmente, Santos les hizo un llamado a los empresarios de América Latina para que se involucren en la política y jueguen un papel más «proactivo», pues según dijo así se pueden tomar las mejores decisiones y mantener el buen momento económico por el que atraviesa la región.
El Jefe de Estado sostuvo que «eso de que la política hay que dejárselo a los políticos es un error graso», haciendo alusión precisamente a la importancia de dejar atrás el «divorcio entre la política y el sector productivo».
“Gran parte de la crisis europea tiene que ver con la falta de capacidad de tomar las decisiones políticas a tiempo que eviten los problemas económicos, y ahí es donde los empresarios deben jugar un papel proactivo», indicó.
En el caso de América Latina, explicó, que si se hace una valoración, algunos países tenían un gran futuro y las condiciones para despegar, pero no hicieron por un desprecio a la política.
«No lo hicieron y tiene que ver con el desprecio de la política, con el divorcio entre el empresariado y la política. Por eso en estos momentos, si que es importante que el empresariado se involucren mucho mas en las decisiones políticas para hacer un buen gobierno», agregó Santos.
Santos también aprovechó para expresar, ante otros mandatarios de la región, que Colombia está atravesando por un buen momento económico y destacó la aprobación de la Reforma Tributaria, que dijo, permite una mejor gobernabilidad aunque el país no necesitará recursos fiscales.
Santos fue el encargado de cerrar la cumbre empresarial que también contó con la participación de la canciller alemana, Ángela Merkel; y los presidentes de Chile y México, Sebastián Piñera y Enrique Peña Nieto, quiénes hicieron un balance de la relación económica y comercial entre América Latina y el Caribe.
El Presidente Colombiano tiene prevista una reunión en la noche de este sábado con el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
En horas de la mañana, Santos recibió por parte de la ONG ‘Un techo’ varias propuesta para combatir la pobreza extrema. Durante ese evento, reiteró que en el mes de febrero se comenzarán a entregar las primeras casas de las 100.000 viviendas gratis que entregará el Gobierno.