La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que, tras realizar una serie de actividades en diversas regiones del país para verificar que los pesos y medidas de los productos a la venta cumplan con lo ofrecido a los consumidores, confirmó que tres de cada diez productos preempacados verificados por el ente regulatorio no cumplen con las cantidades prometidas.
La Superindustria llevó a cabo dicha verificación en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Metrología Legal, reconocido por la Unesco, a partir de 2024. La SIC desplegó su presencia en Bogotá, Leticia (Amazonas), Pasto, Yacuanquer, Gualmatán, Guachucal, Pupiales, Ipiales y Potosí (Nariño), con el objetivo de proteger a los consumidores de las regiones más remotas y generar confianza en los estándares y procedimientos de medición que garantizan las cantidades de los productos entregados a los compradores.
De las actividades mencionadas, realizadas en los primeros veinte días del mes de la metrología, la Superindustria destacó los siguientes hallazgos: en trece visitas a estaciones de servicio para inspeccionar surtidores de combustibles líquidos, se detectó un 11,8% de incumplimiento.
Además, en trece inspecciones a productos preempacados del sector lácteo, embotelladoras de agua y empresas de productos fitoterapéuticos, se detectó un 30% de incumplimiento.
“Cabe resaltar que los productos fitoterapéuticos son medicamentos de origen natural utilizados con fines curativos, los cuales están en el foco de los países interesados en apoyar la infraestructura de calidad de estos productos colombianos”, señaló la SIC.
Con esto en mente, la Superindustria ha implementado campañas de verificación a este segmento del mercado durante los primeros meses del año.
Además, se llevaron a cabo doce campañas de sensibilización en Bogotá dirigidas a los propietarios de balanzas en las plazas de mercado de Paloquemao y Las Ferias, enfatizando la importancia de mantener sus instrumentos siempre calibrados.
Asimismo, la SIC aseguró que se realizaron seis capacitaciones virtuales dirigidas a miembros de la Alcaldía de Palmira (Valle del Cauca) y de Guadalupe (Santander), sobre cómo ejercer control metrológico en sus jurisdicciones, así como una capacitación virtual a reparadores de instrumentos de medición inscritos en el Sistema de Metrología Legal (SIMEL).