BOGOTA, 19 de Enero ¬_RAM_ El llamado uribismo ‘pura sangre’ y el mismo expresidente Álvaro Uribe Vélez oficializó este domingo sus intenciones de construir un partido que participe en las elecciones presidenciales y de Congreso que se realizarán en 2014.
Tras una reunión en el Hotel Marriot de Bogotá en la que estuvieron presentes la exministra de Defensa Marta Lucia Ramíerez; el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) José Félix Lafaurie; el exembajador Carlos Holmes Trujillo; el exvicepresidente Francisco Santos; el exministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga; el senador del Partido de la U Juan Carlos Vélez y el expresidente Álvaro Uribe Vélez se confirmó la noticia.
“Los asistentes decidieron adelantar un proceso que permita construir una alternativa de Centro Democrático, entendida como un proyecto amplio, participativo, incluyente y suprapartidista, a partir de una plataforma moderna, desarrollista y propositiva, que posibilite participar con éxito en las elecciones a la Presidencia de la República y el Congreso”, señala el comunicado dado a conocer tras el encuentro.
El urubismo concentra así sus esfuerzos a conformar “una organización permanente y decisiva en la política colombiana, que subraye el carácter ético del servicio público y la eficacia, eficiencia y trasparencia en el manejo del Estado, en beneficio de todos los ciudadanos”.
Según dieron a conocer, su proyecto político estaría conformado “con todos los sectores. Hacemos una invitación especial al Partido Conservador, al Partido de la U, a sectores liberales y de la izquierda democrática, a otros movimientos políticos y a ciudadanos sin partido”.
La reunión de este domingo se repetirá en Santa Marta el 31 de enero próximo, donde se anunciará la agenda del proceso.
El uribismo rechazó “que el presidente Santos avale el llamado cese unilateral de hostilidades de las Farc y minimice los asesinatos perpetrados en los dos últimos meses como simples excepciones”.
Así mismo, señalaron estar de acuerdo con la posición del Presidente de Fedegan José Félix Lafourie en el sentido de que «las Farc no han abandonado su pretensión de tomarse el poder por las armas ni abandonan la combinación de todas las formas de lucha, y siguen victimizando al pueblo que dicen defender».
Po último, instaron “al gobierno a que decida y anuncie públicamente que no va a acatar el fallo de la Corte Internacional de Justicia que despoja a Colombia de más de 100 mil kilómetros de mar territorial. Le pedimos al Presidente Santos no evadir tal decisión”.
Estudiaron propuesta de llevar candidato propio a Presidencia y aspirantes al Congreso en 2014.
El expresidente Álvaro Uribe y su más cercano grupo de seguidores formalizaron esta tarde en Bogotá su proyecto político que pretende llevar candidato propio a la Presidencia de la República y aspirantes al Congreso en 2014.
Uribe se reunió con Marta Lucía Ramírez, Óscar Iván Zuluaga, Juan Carlos Vélez Uribe, Carlos Holmes Trujillo, Francisco Santos y Rafael Guarín, todos exintegrantes de su gobierno y acordaron revelar la hoja de ruta de su proyecto polìtico este 31 de enero en la ciudad de Santa Marta.
En el encuentro se habló de manera expresa de la posibilidad de que Uribe encabece la lista de candidatos al Senado y según dijeron a EL TIEMPO varios de los asistentes, esa posibilidad es un camino abierto y no está descartada.
También se habló de la necesidad de acordar reglas del juego para la selección del candidato presidencial que deberá enfrentarse al presidente Juan Manuel Santos, si decide ir por la reelecciòn, como es muy posible que ocurra.
Al término del encuentro Uribe y sus aliados expidieron una declaración en la que, además de anunciar la formalización de su proyecto político, critican al presidente Santos por su insistencia en buscar la paz con la guerrilla de la Farc.
En su primera declaración oficial con propósitos político electorales, el uribismo anuncia su deseo de volver al poder y pregona como base de su plataforma su decisión de trabajar por «el carácter ético del servicio público y la eficacia, eficiencia y trasparencia en el manejo del Estado, en beneficio de todos los ciudadanos».
El siguiente es el texto de la declaración de los uribistas:
Declaración política
«En el día de hoy se reunieron: Marta Lucía Ramírez, Oscar Iván Zuluaga, Juan Carlos Vélez, Carlos Holmes Trujillo, Francisco Santos, Rafael Guarín con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Los asistentes decidieron adelantar un proceso que permita construir una alternativa de Centro Democrático, entendida como un proyecto amplio, participativo, incluyente y suprapartidista, a partir de una plataforma moderna, desarrollista y propositiva, que posibilite participar con éxito en las elecciones a la Presidencia de la República y el Congreso.
Se orientaran todos los esfuerzos a conformar una organización permanente y decisiva en la política colombiana, que subraye el carácter ético del servicio público y la eficacia, eficiencia y trasparencia en el manejo del Estado, en beneficio de todos los ciudadanos.
Creemos indispensable trabajar en una plataforma de avanzada, con ideas y programas que resuelvan las preocupaciones ciudadanas relacionadas con el deterioro de la seguridad, que las propias cifras del Ministerio de Defensa registra, y la necesidad de una reforma a la educación superior que garantice ese derecho a los jóvenes de Colombia.
Una plataforma que atienda el deterioro de la industria indispensable para creación de empleo, los graves problemas del sector agrícola y la carencia de una política de reducción del desempleo que corrija las asimetrías en esta materia, en todas las regiones de Colombia.
La plataforma será construida con todos los sectores. Hacemos una invitación especial al Partido Conservador, al Partido de la U, a sectores liberales y de la izquierda democrática, a otros movimientos políticos y a ciudadanos sin partido.
Esta debe ser la base de una verdadera unidad por el avance de Colombia y no sólo por la gobernabilidad de un mandatario, cuya capacidad de ejecución ya trascurrida más de la mitad de su mandato es precaria.
Para estos temas se repetirá esta reunión en Santa Marta el 31 de enero próximo y anunciará la agenda del proceso.
1. Rechazamos que el presidente Santos avale el llamado cese unilateral de hostilidades de las FARC y minimice los asesinatos perpetrados en los dos últimos meses como simples excepciones.
De igual manera apoyamos la posición del Presidente de Fedegan José FélixLafourie en el sentido de que «las FARC no han abandonado su pretensión de tomarse el poder por las armas ni abandonan la combinación de todas las formas de lucha, y siguen victimizando al pueblo que dicen defender». Y que tal y como está planteado el proceso lo que habrá es una lavandería de activos de la guerrilla.
La arremetida del terrorismo es la respuesta al abandono de la seguridad democrática y a la promesa de impunidad con el marco jurídico para la paz.
2. Instamos al gobierno a que decida y anuncie públicamente que no va a acatar el fallo de la Corte Internacional de Justicia que despoja a Colombia de más de 100 mil kilómetros. Le pedimos al Presidente Santos no evadir tal decisión.