FARC-EP: proyectos de ley vinculados a paz deben contar con el pueblo

Compartir:

La Habana, 16 ene (PL) El gobierno debe detener la marcha de sus proyectos de ley en el Congreso relacionados con la paz, hasta que el pueblo fije su posición al respecto, consideraron hoy las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Diálogo para paz en Colombia continúa con tema agrario en agenda
Ver imágenes en FotosPL
Al llegar al habanero Palacio de Convenciones -sede permanente de las conversaciones de las FARC-EP con el gobierno colombiano- los guerrilleros defendieron el proceso de paz como un ejercicio de construcción colectiva que incluye tanto la mesa de diálogos como los eventos y foros ciudadanos.

El miembro del equipo de las FARC-EP, Ricardo Téllez, se dirigió al Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, para referirse a un proyecto de ley sobre la repartición de tierras en Colombia, tema traído a la palestra ayer por la organización guerrillera.

«Sería inexplicable que el mencionado proyecto de ley inicie su recorrido en las cámaras sin escuchar los puntos de vista sobre tierras emanados de la mesa de paz en La Habana, y que marche sordo a las aspiraciones sociales y políticas del país, frente a un tema considerado causa fundamental del conflicto», afirmó.

Las FARC-EP llamaron ayer a Restrepo a comparecer ante la mesa para sustentar ese proyecto de ley y aclarar si tendrá en cuenta los posibles acuerdos adoptados en los diálogos de paz, los cuales se iniciaron el 19 de noviembre con Cuba y Noruega como garantes.

Por su parte, Restrepo emitió un comunicado desde Bogotá y señaló que corresponde a los voceros participantes en el diálogo «reaccionar, opinar y dar declaraciones frente a las propuestas de una y otra parte».

A pesar de eso, sostuvo que la política agraria del gobierno es de avanzada, audaz y nueva, y «se hará respetando el derecho privado, respetando la propiedad y respetando los derechos adquiridos de buena fe».

El tema de la tierra se considera la principal causa del conflicto armado en Colombia, y ha centrado desde el inicio las conversaciones entre FARC-EP y gobierno encaminadas a establecer la paz.

Además de ese asunto, otros cinco puntos integran la agenda pactada por las partes en un Acuerdo General para guiar las pláticas.

Ellos se refieren a las garantías para la participación política, el fin del conflicto armado, la solución al problema de las drogas ilícitas, los derechos de las víctimas y los mecanismos de verificación y refrendación de lo pactado en la mesa.

Compartir: