Caracas, 11 feb (PL) Todo parece estar listo aquí para la celebración mañana de las elecciones primarias de la oposición, de las que saldrá el candidato que enfrentará a Hugo Chávez en los comicios presidenciales del 7 de octubre próximo.
Esa cita es una demostración más de que en Venezuela hay plena libertad y ejercicio de la democracia, comentó la víspera Elías Jaua, vicepresidente ejecutivo del Gobierno, en conversación con Prensa Latina.
Según Jaua, es preciso recordarle al mundo que esas elecciones son organizadas, supervisadas y apoyadas técnicamente por el Consejo Nacional Electoral(CNE), órgano que la oposición se ha encargado de desacreditar en el mundo como una entidad fraudulenta, que valida fraudes electorales.
Cobijadas bajo el paraguas de la denominada Mesa de Unidad Democrática (MUD), más de una decena de formaciones opositoras al gobierno que encabeza el presidente Chávez busca en estos comicios definir los candidatos únicos para las tres citas electorales de finales de este año y principios del siguiente.
Además de las elecciones presidenciales, fijadas para el 7 de octubre, la de gobernadores será en diciembre de ese mismo año y en abril de 2013 se efectuarán las de alcaldes.
Pero como era de esperar, la mayor atención se centra en quien será el ungido como candidato presidencial entre los cinco aspirantes que aún se mantienen en la carrera por la nominación.
Los electores deberán escoger entre Pablo Pérez, actual gobernador de Zulia; Henrique Capriles Radonski, gobernador de Miranda; María Corina Machado, diputada a la Asamblea Nacional; Diego Arria, y Pablo Medina.
La mayoría de las encuestas otorga las mayores posibilidades de éxito a Capriles Radonski y Pablo Pérez y concede al resto porcentajes de una sola cifra.
El primero, vinculado por lazos familiares al emporio industrial y mediático Cadena Capriles, es aupado por el partido Primero Justicia, mientras Pablo Pérez, heredero político de su predecesor en la gobernación, Manuel Rosales, cuenta con el respaldo de Acción Democrática y Copei.
Aparte de la definición del candidato presidencial opositor, en la cita se determinarán también los aspirantes a 17 gobernaciones y 249 alcaldías.
Por lo pronto, ya el CNE dejó listos tres mil 707 centros de votación y siete mil 691 mesas electorales, así como las 23 mil 73 boletas necesarias para los sufragios.