Se hundió la Ley Lleras

Compartir:

El Senado hundió esta noche la llamada Ley Lleras que imponía límites a la información en Internet. Por iniciativa del Senador, Roy Barreras, quién la había impulsado en la Comisión Primera la plenaria de la Cámara Alta negó por unanimidad esa Ley por considerar que atentaba contra el derecho a la información y era lesiva para los internautas.

La Ley Lleras era tan o más impopular que la reforma a la Ley de Educación Superior que fue hundida hoy también en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.

El articulado que establecía, entre otros, los mecanismos para retirar el contenido colgado en la red que violara el derecho de autor, fue archivado esta noche en la plenaria de la Corporación.

La ponencia de archivo fue presentada por el senador Roy Barreras (Partido de la U) y respaldada con las firmas de los senadores Luis Carlos Avellaneda (Polo Democrático), Juan Manuel Galán (Partido Liberal), Hemel Hurtado (PIN), Karime Mota (Partido de la U), y Jorge Eduardo Londoño (Partido Verde), quienes además, recibieron el apoyo total de la plenaria.

Con el fin de privilegiar el derecho a la libertad de expresión y de opinión, los ponentes del proyecto sobre derechos de autor en Internet, propusieron el archivo de dicha norma, la cual había sido bautizada como ‘Ley Lleras’ por los internautas.

«Se trata de ponderar dos derechos y mientras no haya claridad técnica por parte del Gobierno, yo me la juego por la libertad de expresión en internet», sostuvo Barreras, coordinador ponente de la iniciativa gubernamental.

Ante la plenaria, el senador Luis Carlos Avellaneda, aseguró que «durante las discusiones en la Comisión Primera, se propuso el archivo de este proyecto, por considerar que, en primer lugar, se trata de un tema de alta complejidad técnica y aún no existe la suficiente comprensión de su contenido y alcance. En segundo lugar, porque no resulta clara la verdadera necesidad del proyecto de ley, cuando la cobertura en Internet es aún baja en nuestro país».

A su vez, el congresista Roy Barreras señaló que «el proyecto no logró subsanar las inconsistencias normativas que impiden dar claridad sobre lo que jurídicamente es posible en aras de la protección a los derechos de autor y sus conexos en Internet, razón por la cual procedimos a su archivo».

Por último, el senador Avellaneda explicó que la decisión se tomó con el fin de garantizar el respeto por la expresión y la democracia, por lo cual «acompañamos la ponencia de archivo presentada por el senador Roy Barreras».

Descargue el informe de ponencia (negativa) para segundo debate.

Compartir: