A pesar de que el alcalde Gustavo Petro reconoció que el Distrito no pudo asumir la recolección de basuras en toda la ciudad y tuvo que contratar los servicios de los operadores privados para que se encarguen del aseo en el 48% de la ciudad, la Alcaldía de Bogotá defendió el esquema y dijo que se ha venido consolidando satisfactoriamente.
PRIMERO: La empresa pública en el marco de la implementación del nuevo esquema de recolección de residuos sólidos, Aguas de Bogotá, que maneja el 52 por ciento del total de la operación, ha venido consolidándose de manera altamente satisfactoria. Pasó de recoger el día 18 de diciembre 1.192 toneladas, a depositar en el Relleno Doña Juana, el día 19, 2.561 toneladas. Lo anterior significa que tuvo un incremento de más del 100 por ciento en su capacidad efectiva.
SEGUNDO: El día 18 de diciembre el total de las toneladas recogidas fue de 4.190 frente a un esperado de 7.716. el 19 de diciembre se depositaron 5.334 frente a un histórico de 7.025.
En las nueve primeras horas del día de hoy, 20 de diciembre, se han depositado 2.806 toneladas; el año pasado en el mismo lapso se habían recogido 2.259.
El Plan de contingencia de 24 horas continuas de trabajo diseñado por la Administración Distrital, continuará hasta que se normalice por completo el servicio, lo cual se espera lograr el día 21 de diciembre.
TERCERO: Para la Alcaldía Mayor de Bogotá, es importante constatar que el proceso de inclusión de la población recicladora es un éxito. Bogotá logra incluir en el nuevo esquema, en los dos primeros días de operación, a 5.967 recicladores, con 1.498 toneladas debidamente pesadas y registradas en 480 bodegas.
CUARTO: Dada la inminente normalización del servicio de aseo, la Alcaldía Mayor de Bogotá solicita a la ciudadanía continuar con la separación en la fuente y sacar los residuos en los días y horarios habituales.
El operador Lime realizará la recolección de basuras en las localidades de Suba y Usaquén; Aseo Capital se encargará de Puente Aranda, Tunjuelito y Ciudad Bolivar;Ciudad Limpia operará en Bosa y Kennedy y Aguas de Bogotá, asumirá el resto de localidades, que corresponden al 52% de la ciudad.
El contrato con Lime y Aseo Capital se firmó con los mismos criterios con los que se firmó el contrato con Ciudad Limpia, que son: la disminución de los ingresos que reciben, lo que permite el pago de la función del aseo de los recicladores.