«Un acuerdo nacional no es para ver cómo un presidente de izquierda se arrodilla»: Gustavo Petro

Compartir:

Bogotá, 16 marzo 2023_RAM_ El presidente Gustavo Petro aprovechó su intervención en el IV Foro Colombia – Unión Europa que tuvo lugar en Bogotá, para referirse a la paz total y un acuerdo nacional para llevar adelante las reformas, que, según él, son fundamentales para su Gobierno.

Con una dura crítica, el presidente Petro se refirió al acuerdo nacional para sus reformas trabajen y salgan adelante, pues expresó que si existe un acuerdo nacional no es «para ver cómo un presidente de izquierda se arrodilla y sigue haciendo lo mismo que hacían otros presidentes», pues aseguró que eso «es no entender el electorado».

Sin embargo, señaló que: “Tampoco es que el presidente de izquierda haga lo que se le dé la gana, eso no es porque nadie tiene las soluciones individualmente. El acuerdo nacional es colectivo, pero es para hacer transformaciones, es para hacer una reforma agraria, para industrializar a Colombia, para mejorar las condiciones de la fuerza de trabajo en el país”.

Petro generó un llamado al país frente a ese acuerdo nacional para las reformas: “Si creemos que hemos fracasado en el terreno de la inclusión, la lucha contra la pobreza y la superación de la desigualdad social, tenemos que hacer un acuerdo social hacia las reformas”.

En su intervención, el presidente revivió las diferencias entre él y los gobiernos de Perú y El Salvador. Pese a que el jefe de Estado no los nombró puntualmente, lanzó pullas tajantes sobre diversas diferencias entre Colombia y estos países.

Cabe recordar que unos días antes el jefe de Estado tuvo una discusión con Nayib Bukele, presidente de El Salvador, por su política de cárceles de máxima seguridad, pues según Petro, son cosas que ponen en peligro la democracia.

“La democracia está en peligro, está cuestionada la idea de la democracia. Solo tenemos que mirar nosotros hacia el sur, un presidente preso. Hacia el norte, campos de concentración”.

También se refirió al conflicto entre Rusia y Ucrania reconociendo que el “invasor es Rusia” aunque reclamó que las invasiones en América Latina y otras en el siglo XXI no hayan tenido “ese mismo tipo de acciones contra la invasión”.

 

Apoyo pragmático de la UE

El Presidente Petro se refirió a la importancia del apoyo, pragmático, que pueda dar la Unión Europea, “en el sentido de saber hacia dónde es que se puede construir la paz en este país”.

“Es que si se supera pobreza, si se supera la desigualdad social, si lo hacemos en el diálogo nacional, no impuesto sino construido colectivamente, pues yo sí creo que tenemos un proceso de paz de verdad, eficaz, es decir que nos saque realmente de la guerra y la violencia”, puntualizó el Jefe de Estado.

Tierras para los campesinos

De otro lado, el Presidente Petro ratificó la voluntad de su Gobierno de avanzar en el cumplimiento del Acuerdo de Paz con las Farc, en especial con el compromiso de entregar tres millones de hectáreas de tierras a los campesinos.

Al respecto, el Presidente hizo varias preguntas sobre este tema: “¿Entonces para qué firmó el Estado ese acuerdo si no lo iba a cumplir? ¿Para engañar? ¿Para traicionarlo? Si se traiciona un acuerdo de paz, ¿qué espera la sociedad? Muchísima más violencia. ¿Para qué hicieron esa firma si no se iba a cumplir con el tema de entregar tres millones de hectáreas a los campesinos? ¿La solidaridad internacional ha gravitado alrededor de cómo cumplir ese Acuerdo?”.

“Ahora, si nosotros no hacemos esto e incumplimos el Acuerdo de Paz, ¿qué viene a la sociedad colombiana? Ahora estamos sentados con otros. Esos otros nos van a decir. Bueno, ¿y ustedes ya cumplieron con el Acuerdo de Paz con las Farc? Porque si ustedes no cumplen con ese acuerdo, ¿cómo pueden proponer nuevos acuerdos de paz?”, fueron los interrogantes que el Jefe de Estado planteó ante su audiencia del IV Foro Colombia – Unión Europea.

Compartir: