El proyecto de ley de sometimiento para desmantelar las bandas criminales en el país, en el marco de la llamada ‘paz total’ de Gustavo Petro, ha generado gran revuelo entre las distintas ramas del poder debido a la presunta falta de garantía para las víctimas y la alta permisivididad que le daría a los narcotraficantes.
Hasta el momento, el fiscal general Francisco Barbosa y la procuradora Margarita Cabello han expresado públicamente su disconformidad con la iniciativa de Gustavo Petro, asegurando que el proyecto “protege más a los victimarios que a las víctimas y que lo que se que se pretende es legalizar el narcotráfico»
Ante dichos señalamientos, el jefe de Estado colombiano se pronunció la mañana de este jueves 16 de marzo para recalcar: “la pregunta es si queremos desmantelar pacíficamente las bandas ilegales o cerramos esa puerta. La sociedad colombiana se merece la construcción de un camino pacífico. En el mundo de la guerra solo se ha empoderado el narcotráfico”.
Agregó en su hilo de twitter que «cuanto más duras han sido las medidas y más campesinos se han encarcelado por sembrar hoja de Coca más fuerte se ha abrazado el dueño del narcotráfico con el dueño del poder político. Por ello una ley que busca verdad a cambio de beneficios jurídicos no les gusta a algunos».
Y concluye comparando el proyecto con los tratos judiciales en los EEUU al asegurar que «la ley que proponemos busca el completo desmantelamiento del narcotráfico, la extorsión, la minería ilegal, la reparación de las víctimas y la verdad a cambio de beneficios jurídicos y sometimiento colectivo a la justicia».