En medio de la entrega de la estación 10 de la primera línea del metro en la localidad de Antonio Nariño, la alcaldesa Claudia López habló del futuro de este proyecto de movilidad y de los obstáculos que está teniendo actualmente.
La mandataria afirmó que hay retrasos con la licitación con la segunda línea del metro por un trámite con el Ministerio de Hacienda que no se ha podido realizar desde hacia varias semanas.
López precisó que este retraso en el cronograma se debe a la entrega de contragarantías que tiene que entregar esta entidad al Distrito para abrir esta licitación. “Le rogaría al Ministerio de Hacienda y a la Dirección de Crédito Público para que nos entregue la contragarantía que nos debe dar la Nación para poder tener créditos de banca multilateral que permitan continuar con el proceso”.
Si se logra realizar este trámite que tiene truncada la licitación la cual, si todo llega a salir en orden podría darse en pocos meses.
Cabe recordar que la segunda línea del metro de Bogotá iniciará en la Calle 72 con Caracas, irá por la Avenida Cali, luego entrará a Engativá y Suba hasta finalizar su trayecto en Fontanar del Río.
Compra de Predios
Durante su recorrido por la localidad de Antonio Nariño, la alcaldesa Claudia López reportó un balance positivo en la compra y demolición de predios requeridos para la ejecución de la megaobra.
Sobre el terreno, en la calle 1 con carrera 24 del barrio La Fraguita, la mandataria revisó el cronograma de intervenciones presentado por el gerente de la Empresa Metro, Leonidas Narváez, y el avance del proceso que se realiza con criterio técnico, concertación y la decisión de seguir construyendo sobre lo construido.
La alcaldesa López informó que la Empresa Metro de Bogotá (EMB) ya gestionó el 96,2 % de la totalidad de los predios requeridos para la construcción de la Primera Línea.
El proceso de gestión predial del proyecto contempló la adquisición de 1.427 predios, y con corte al 28 de febrero ya se han recibido 1.373, lo que significa que solo faltan 54 propiedades, cuyo trámite avanza sin contratiempos.
Así mismo, se han demolido 1.264 construcciones a lo largo del trazado, cercanas al 89% del total. Con estas cifras se evidencia que el Metro avanza a toda marcha, y que cada vez más los ciudadanos perciben todos los avances en los cuatro frentes de obra: el patio taller, en la localidad de Bosa; la construcción de los puentes vehiculares en la avenida Primero de Mayo con Carrera 68, en el sector conocido como ‘El Pulpo’; el intercambiador vial de la calle 72 con Caracas; y el traslado de redes de servicios públicos secundarios que se realiza a lo largo de todo el trazado.
En el barrio La Fraguita estará ubicada la estación 10 de la PLMB. En este punto la empresa Metro adquirió y entregó 38 predios al concesionario.
El gerente general de la Empresa Metro, sostuvo: “Estamos muy complacidos de estar en la Estación 10 de la PLMB, en la calle 1 con carrera 27. Ya hemos comprado 33 predios y hemos hecho traslado de redes. Ya 1.254 predios han sido demolidos y 1.046 han sido entregados al concesionario. Hemos invertido más de 1 billón de pesos en esta operación. En este punto, tendremos dos edificios laterales, cicloparqueaderos, áreas de cuidado y por el centro ira el viaducto del Metro”.
Para los trabajos en la zona de interestación, en la calle 1 entre carreras 19 y Avenida Caracas, se adquirieron y entregaron al concesionario 13 predios. Cuatro más están en proceso de demolición, y 16 propiedades más fueron adquiridas para el traslado y construcción de la Subestación Eléctrica de la calle 1, la cual fue entregada por la alcaldesa López el pasado 13 de febrero.
Para liberar el suelo y facilitar la ejecución de las obras de la PLMB, la Empresa Metro de Bogotá realizó la gestión socio-predial. El proceso, que avanza dentro del cronograma, inició a finales del año 2017. La adquisición predial y gestión social fue concebida dentro del ciclo de proyecto, como una de las actividades previas a la construcción de la Primera Línea del Metro.
“Es importante señalar que el equipo de la Empresa Metro de Bogotá realizó el proceso integral para la adquisición de los predios en el marco del Plan de Reasentamiento para la Primera Línea de Metro de Bogotá, mediante el cual se garantizó que los propietarios, inquilinos y moradores de los predios estuvieran acompañados de principio a fin del proceso, para mantener su calidad de vida y, en la mayoría de los casos, mejorarla”, concluyó la Alcaldesa Mayor de Bogotá.
Mientras comienzan las obras, la secretaría de Cultura, en coordinación con Idartes y la Empresa Metro, realizará una intervención de arte urbano en las fachadas descubiertas tras las demoliciones para embellecer su panorama. Con este tipo de muralismo se fomentan las prácticas artísticas de la ciudadanía en sus entornos, se busca integrar las artes plásticas y visuales en las grandes obras de infraestructura de la ciudad, y se generan espacios y actividades que promuevan la apropiación, el afecto y el cuidado de la infraestructura.
“Todas las grandes troncales de la ciudad estarán intervenidas con esos lienzos gigantes de arte urbano. Esa es una gran noticia para Bogotá, porque somos la capital latinoamericana del arte urbano y, por supuesto, haremos este tipo de intervenciones en las futuras estaciones 10, 14, 15 y 16”, puntualizó la secretaria de Cultura.