MADRID. Agencias El expresidente colombiano Álvaro Uribe aseguró que España ha dado una «lección» al mundo al lograr el «desarme sin negociación» de la banda terrorista ETA y consideró que Colombia debería seguir esa misma senda para poder acabar con el conflicto armado que en cinco décadas se ha cobrado la vida de miles de personas.
En una conferencia organizada por el Club Siglo XXI en Madrid, Uribe elogió los resultados de la lucha contra el terrorismo en España, por no haber «permitido el abatimiento moral y físico», aunque ha considerado que el papel de Francia ha sido fundamental en la derrota de ETA.
En España «eligieron a un gobierno con la expectativa de que iba a negociar con ETA, pero más rápido de lo que se veía desde el extranjero, esas negociaciones nuevamente fracasaron», ha recordado, al subrayar que, posteriormente, se produjo «una decisión importante de Francia que dijo ‘no más ETA’, acompañada con la autorización para que la policía española pudiera capturar» a terroristas en el país vecino.
«Finalmente hemos llegado a un anuncio de ETA que no apelará más a las armas, lo que podríamos llamar un desarme sin negociación, esto es bien importante en el mundo entero», ha afirmado el mandatario. «Creo que aquí hay una lección», ha enfatizado.
Uribe explicó parte de las estrategias que puso en marcha durante su gobierno contra organizaciones como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuyas cúpulas logró desarticular casi en su totalidad sin tener que dialogar con los rebeldes. Así, se ha mostrado confiado en que su sucesor, el actual mandatario y su exministro de Defensa, Juan Manuel Santos, «siga por el mismo camino de consolidación».
El ex mandatario colombiano dijo que Colombia debe «seguir en el proceso de combatir (a los terroristas) y mirar en el espejo de ETA, que ha anunciado que no apelará más a las actividades criminales y ha anunciado el cese de sus actividades criminales sin negociación».
«Si en mi país se crean expectativas de negociación con el terrorismo eso se convierte en un gran factor de desanimo de las fuerzas armadas y de la ciudadanía, y eso no lo podemos permitir», ha insistido.
En su discurso ante empresarios españoles, el expresidente comentó que todos sus antecesores en la Presidencia de Colombia fueron respetuosos de los derechos humanos y encabezaban un país democrático, pero el cuestionamiento era: ‘¿Por qué en un país con gobiernos democráticos se perdía libertad democrática?’.
‘La respuesta es: Por el avance del terrorismo, que es una amenaza a la soberanía democrática, una amenaza doméstica tan letal como una guerra internacional y eso justifica el ejercicio de defensa de soberanía por parte de las fuerzas armadas’, destacó.
Aseguró que “los colombianos habían perdido la fe. Sufrían pero no reclamaban. Abandonaban el país o se resignaban a vivir en el interior en esas circunstancias. Hoy reclaman que la seguridad es un derecho que no se le puede arrebatar a la ciudadanía”, explicó.
Insistió en la necesidad de mantenerse «firmes» en el combate contra los grupos armados y las organizaciones criminales porque, en el mediano plazo, «el avance del terrorismo se convierte en una amenaza de la soberanía democrática».
Finalmente alertó sobre la importancia de la seguridad “si se quiere alcanzar la cohesión social”, y reclamó ayuda internacional para acabar con la violencia creciente en Centroamérica.