Biden condena la guerra del presidente de Rusia, Vladimir Putin

Compartir:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló este miércoles en la Asamblea General de la ONU, y centró su discurso en condenar la guerra del presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comenzó su discurso ante la Asamblea General de la ONU rechazando las acciones del presidente ruso Vladimir Putin, y puso una discusión clave sobre la mesa: Rusia es miembro del Consejo de Seguridad y tiene un poder de veto efectivo sobre cualquier acción que el Consejo intente tomar sobre la invasión de Ucrania. De ahí que el mandatario hizo un llamado a reformar el Consejo.

“Hablemos claramente. Un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas invadió a su vecino”, comentó Biden. De ahí que el mandatario propone una ampliación de sus miembros permanentes y no permanentes, y subrayó que estos miembros, entre ellos EE. UU., deben “evitar el uso del veto excepto en situaciones poco habituales y extraordinarias para asegurar que el Consejo de Seguridad sea creíble y efectivo”.

Además, destacó que EE. UU. está a favor de aumentar el número de miembros del Consejo y de dar plaza fija a países de África, América Latina y el Caribe.

Su pronunciamiento se dio luego de que Vladimir Putin anunció este miércoles una nueva campaña de movilización que convocaría a unos 300.000 reservistas con experiencia militar ―algo que no aparece en el texto del decreto y que podría permitir un reclutamiento más amplio, según datos de El País de España―. Putin También sostuvo que desafiaría el apoyo de Occidente a Ucrania con una amenaza de utilizar armas nucleares.

Sobre este asunto, Biden también sostuvo que “no se puede ganar una guerra nuclear y nunca se debe pelear”, agregó el mandatario, quien calificó las amenazas nucleares de Putin de irresponsables, y alertó sobre tendencias preocupantes en el ámbito de la proliferación nuclear, no solo por Rusia, sino también por las políticas de China, Corea del Norte e Irán

“Esta guerra se trata de extinguir el derecho de Ucrania a existir como estado”, dijo Biden, recordando lo que calificó como una “evidencia aterradora” de los crímenes de guerra rusos.

Estos son los puntos más importantes del discurso del presidente Biden:

1. «La invasión de Ucrania es una guerra elegida por un hombre, para ser muy directo»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abrió sus comentarios ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York hablando sobre la invasión de Ucrania por parte del presidente de Rusia, Vladimir Putin, «una guerra elegida por un hombre, para ser muy directo».

“Hablemos claramente. Un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas invadió a su vecino, intentó borrar el estado soberano del mapa”, dijo Biden.

2. «Como todos ustedes, Estados Unidos quiere que esta guerra acabe, de una forma justa»

«Este año el mundo fue puesto a prueba. Y elegimos la libertad, la soberanía. Como todos ustedes, Estados Unidos quiere que esta guerra acabe, de una forma justa», agregó Biden en su discurso.

«Rusia ha violado descaradamente los principios básicos de la carta de las Naciones Unidas», dijo.

Biden habló sobre el discurso de Putin en el que anuncia una movilización parcial inmediata de ciudadanos rusos y en el que hizo una insinuación de amenaza nuclear.

«El presidente Putin ha hecho amenazas nucleares abiertas contra Europa y un desprecio imprudente por las responsabilidades de un régimen de no proliferación. Ahora Rusia está llamando a más soldados para que se unan a la lucha, y el Kremlin está organizando un referéndum falso para tratar de anexar partes de Ucrania, una violación extremadamente significativa de la carta de la ONU», dijo Biden.

“Este mundo debería ver estos actos escandalosos por lo que son”, agregó.

3. «Putin afirma que tuvo que actuar porque Rusia estaba amenazada, pero nadie amenazó a Rusia y nadie más que Rusia buscó el conflicto»

Biden dijo que las acciones de Putin hacían helar la sangre a cualquiera.

“Esta guerra se trata de extinguir el derecho de Ucrania a existir como Estado, simple y llanamente, el derecho de Ucrania a existir como pueblo. Dondequiera que estés, lo que sea que creas, eso debería… hacer que tu sangre se hiele”

“Putin afirma que tuvo que actuar porque Rusia estaba amenazada, pero nadie amenazó a Rusia y nadie más que Rusia buscaba el conflicto”.

¿Qué se puede esperar de Putin tras fracaso en Ucrania? 1:39
4. Estados Unidos «no permitirá que Irán adquiera un arma nuclear»

Biden reiteró su postura de que Estados Unidos no permitirá que Irán adquiera un arma nuclear mientras las negociaciones para reactivar un acuerdo nuclear no han logrado avances significativos en los últimos meses.

“Si bien Estados Unidos está preparado para un retorno mutuo al Plan de Acción Integral Conjunto si Irán cumple con sus obligaciones, Estados Unidos es claro: no permitiremos que Irán adquiera un arma nuclear”, dijo Biden a la asamblea.

CNN informó a principios de este mes que los esfuerzos para revivir el acuerdo nuclear con Irán volvieron a fracasar.

El presidente también instó ampliamente a los líderes mundiales a volver a comprometerse con el régimen de no proliferación nuclear a través de la diplomacia, haciendo referencia a otras amenazas nucleares de Rusia, China y Corea del Norte.

5. «No somos testigos pasivos de la historia. Somos los autores de la historia»

Biden recordó la creación del organismo y llamó a la unidad.

«Mis compañeros líderes, los desafíos que enfrentamos hoy son realmente grandes, pero nuestra capacidad es mayor. Nuestro compromiso debe ser aún mayor», dijo.

«Así que unámonos para, nuevamente, declarar la determinación inequívoca de que las naciones del mundo aún están unidas, que defendemos los valores de la carta de la ONU, que todavía creemos que trabajando juntos podemos doblar el arco de la historia hacia un mundo más libre y justo para todos nuestros hijos, aunque ninguno de nosotros lo haya logrado plenamente», dijo.

«No somos testigos pasivos de la historia. Somos los autores de la historia. Podemos hacer esto. Tenemos que hacerlo, por nosotros y por nuestro futuro, por la humanidad. Gracias por su tolerancia por escucharme. Lo aprecio. mucho», cerró su comunicado.

Cambio climático y seguridad alimentaria

Biden dijo que Estados Unidos está “liderado con una agenda climática audaz” desde que él asumió el cargo, y comentó que recientemente firmó “una legislación histórica que incluye el compromiso climático más importante que jamás hayamos hecho en la historia de nuestro país”, que incluye un gasto gubernamental de “US$ 369 mil millones para el cambio climático“.

Además, minutos antes de pronunciar su discurso, la Casa Blanca informó que Biden anunciaría US$2.9 mil millones en ayuda para la seguridad alimentaria mundial para abordar la escasez causada por la invasión rusa de Ucrania y los efectos del cambio climático. “El anuncio del presidente Biden se basa en los US$6.9 mil millones en asistencia del gobierno de EE. UU. para apoyar la seguridad alimentaria mundial ya comprometidos este año”, se lee en un comunicado.

Compartir: