IDU y Aerocivil enfrentados por Transmilenio hasta ElDorado

Compartir:

ras conocerse la decisión adoptada por el Distrito de paralizar la licitación para construir ,los 200 metros restantes para la ampliación de la Fase 3 de Transmilenio hasta el Aeropuerto ElDorado, el IDU y la Aeronáutica se ven enfrascados en una discusión sobre la responsabilidad de los trabajos.

Ante esto, el director de la Aerocivil, Santiago Castro rechazó la decisión del IDU de suspender la licitación a tan sólo 8 días de la fecha de cierre y criticó que la decisión se haya dado por la pelea casada entre los gobiernos Nacional y el Distrital.

en un comunicado expedido por la Aeronáutica Civil, señala que el acuerdo previo, suscrito entre la Nación, el Distrito y la autoridad aérea, “se establecieron compromisos claramente definidos, que con el cumplimiento de ellos, se lograría salvar, por parte del Distrito, recursos que la Nación aportó para la construcción de proyectos del sistema masivo de transporte (Sistema Transmilenio) desde el año 2010, por el orden de $108.000 millones, que de no comprometerlos en ésta vigencia (2012) el Distrito perdería la posibilidad de usarlos para dicho proyecto”.

la comunicación aclara que “la Aeronáutica Civil a través de OPAIN se comprometió, a título gratuito, entregar única y exclusivamente los diseños geométricas, diseños de pavimentos, diseño de redes húmedas y redes secas de las obras correspondientes al tramo vial comprendido entre la carrera 103 y la llegada al aeropuerto, referente a los carriles exclusivos de buses articulados y las soluciones viales de los carriles mixtos en forma elevada, proyecto que fue dividido en dos fases discriminadas”

Señala que la Fase 1 corresponde “a los diseños de los carriles exclusivos de TransMilenio, exceptuando el cruce de la calle 26 por carrera 103; y Fase 2: Diseños para la construcción de cuatro (4) puentes vehiculares y la glorieta proyectada a nivel para el manejo del tráfico vehicular en el cruce de la calle 26 con carrera 103″.

Destaca que “El IDU tenía la obligación de elaborar los diseños geométricos, de pavimentos, de redes húmedas y redes secas correspondientes al empalme del proyecto de la calle 26 entre las carreras 97 y 103, predios correspondientes al Distrito; 2) Respecto a las actividades inherentes de aprobaciones de los proyectos de redes húmedas (Acueducto, Alcantarillado y Gas) como redes secas (Energía y Telecomunicaciones), era competencia exclusiva del IDU, para lo cual, la Alta Consejería para Bogotá apoyó decididamente las labores necesarias para el cumplimiento del objeto principal del acuerdo, que no era cosa diferente que la de lograr comprometer los recursos de la Nación que financiarían este proyecto antes del vencimiento de su vigencia que ocurriría al finalizar este año; 3) El IDU, a través de la Secretaria de Medio Ambiente y el Jardín Botánico se comprometió a adelantar muy rápidamente el inventario forestal del tramo que sería intervenido para efectos de obtener la autorización de poda o traslado de los árboles se encuentran donde se implantará el proyecto; y 4) Los diseños y construcción de las estaciones y puentes peatonales igualmente estaban a cargo del IDU”.

El comunicado crítica que “Mal hace el IDU en manifestar que la Aeronáutica Civil a través de OPAIN no ha subsanado las observaciones de los diseños entregados desde el pasado 12 de octubre, pues se realizaron mesas de trabajo semanales para la atención satisfactoria de dichas observaciones”.

Y agrega que “También sorprende el IDU al manifestar que los diseños elaborados por OPAIN y radicados por la Aeronáutica Civil, carecen de visto bueno de las empresas de servicios públicos, ni de las entidades distritales que tiene que ver con el proyecto, como el Acueducto, Codensa, la UAESP y las Secretarias de Ambiente y Movilidad, ya que la consecución de aprobación de dichos diseños (Redes Húmedas y Secas) era una obligación exclusiva del IDU, obligación que conocía desde la suscripción del acuerdo y que sólo hasta el día 20 de noviembre de 2012 inició tardíamente su gestión, gracias al apoyo de la Alta Consejería para Bogotá y Cundinamarca”.

La misiva destaca que “La Nación a través del Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y la Alta Consejería para Bogotá y Cundinamarca, dispuso de todos sus recursos, sin limitación alguna, cumplió con todos los compromisos adquiridos y atendió oportunamente las solicitudes adicionales hechas por el IDU, con el propósito de lograr que el Distrito no perdiera la posibilidad de uso de los recursos disponibles para la realización de dicho proyecto. Por esta razón, y después de haber invertido más de 700 millones de dólares en el más moderno terminal internacional de todo el hemisferio, orgullo para todos los colombianos y aporte esencial a la competitividad de la región capital, si se llegara a privar a los bogotanos de tener acceso al sistema Transmilenio al nuevo Aeropuerto Internacional El Dorado, a través de sus buses articulados y estaciones respectivas, la responsabilidad de este histórico despropósito recaería exclusivamente en el Distrito”.

 

 

Compartir: