BOGOTA, 21 de Noviembre _RAM_ La Barca supo en fuentes competentes que la Corte Constitucional estaría preparando la declaratoria de inexequibilidad del decreto de convocatoria a sesiones extras mediante el decreto 1351 del 25 de junio de 2012, «Por el cual se convocó al Congreso de la República a sesiones extraordinarias» por parte del Presidente de la República, quien para tal efecto se amparó en las facultades que le confieren los artículos 138 y 200 numeral 2 de la Constitución Política” y que lleva las firmas del ex constituyente Juan Carlos Esguerra Portocarrero y del brillante jurista Federico Rengifo Velez.
Batería jurídica
El columnista también estableció que ante esa posibilidad, el gobierno prepara un incidente de ‘colisión de competencias’ ante el Consejo Superior de la Judicatura, a fin de impedir que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la legalidad del decreto que hizo la convocatoria a extras, aduciendo que esa competencia no es de la Corte Constitucional sino del Consejo de Estado.
Nuevo contraste
Este sería otro traspié que sufre el poder ejecutivo y su equipo jurídico que al parecer no tienen idea o no están debidamente informados o nunca le pusieron la debida atención a las profundas advertencias que en su momento pudo haber formulado el calificadísimo jurista Federico Rengifo Vélez. A este contraste se sumaría la ventilada sentencia que nos dejó en el mar Caribe lo que muchos expertos llaman “una finca sin agua”. Coincide también con los diálogos de La Habana, que no arrancan, pues aún discuten el temario para la paz.
Recordemos que al inicio, en Cuba, de la segunda ronda el comandante Iván Márquez anunció un cese unilateral media hora después la guerrilla ya estaba hostilizando pueblos, bases militares y carreteras del Cauca.
La lista
En la comida de desagravio que le ofreció el Partido Liberal al Presidente en la residencia del senador Camilo Sánchez, uno de los invitados al ágape calificado por Roy Barreras “como un acto de reconciliación amorosa con su tinieblo”, el Presidente fue requerido por el pronunciamiento que se cocina en la Corte Constitucional, dejando sin piso el decreto de citación a extras. El Mandatario respondió tranquilamente el “enchuspado” requerimiento, contra-preguntándole a su interlocutor por la suerte de los 1.500 presos que saldrían de las cárceles, a lo que respondieron otros comensales: ”no son 1500, como usted dice, Señor Presidente; usted fue mal informado; existe un derecho de petición ante el Fiscal General sobre el mismo asunto en donde el propio doctor Montealegre dice que son solo 6 y la lista quedó sobre el tapete”. Son ellos: Bernardo Moreno Villegas, ex secretario general de la Presidencia; el ex ministro Andrés Felipe Arias; María del Pilar Hurtado, ex directora del DAS; el ya condenado Carlos Simancas; el exgobernador santandereno Hugo Aguilar, y el ex gobernador caucano Guillermo Alberto González, que estaría por cuenta del Tribunal.
En su momento, Montealegre declaró que resultaba atrevido y apresurado decir que alguien se beneficiaría indebidamente de la reforma.