BOGOTA, 21 de Noviembre _RAM_ El Ministerio del Interior se pronunció este miércoles sobre las declaraciones del senador del Partido Conservador Roberto Gerlein en las que señaló que aseguró que el sexo entre hombres es «sucio, asqueroso, sexo que merece repudio y es un sexo excremental”.
Como responsable de la política de atención a la población LGTBI y garante de la materialización de sus derechos, el ministro consideró “desafortunadas las recientes declaraciones del Senador Roberto Gerlein, por considerarlas ofensivas y lesivas para la dignidad de esta comunidad”.
El Ministerio del Interior reiteró su compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de esta población, históricamente discriminada.
De igual manera, se ratificó como líder del proceso que busca sacar adelante la política pública nacional LGTBI”, añadió esa cartera a través de un comunicado.
“Los mensajes de odio que discriminan a las minorías son causas de hechos de violencia, y con el fin de promover la convivencia pacífica, el Ministerio del Interior hace un llamado al respeto por las diferencias de raza, credo, etnia, sexo, orientación sexual e identidad de género”, señaló esa cartera.
El Ministerio del Interior informó que el 7 de noviembre suscribió con la Vicepresidencia, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y la Policía, un acuerdo de voluntades para fortalecer la Mesa de Casos Urgentes, una instancia liderada por esa cartera que se encarga de revisar la vulneración a los derechos de la población LGTBI y encontrar los mecanismos para evitar la discriminación.
En el marco de estas políticas, el Ministerio del Interior lanzará una campaña mediática de sensibilización para combatir prejuicios y estigmas sociales y culturales contra las minorías sexuales.
Comunicado
El Ministerio del Interior, como responsable de la política de atención a la población LGTBI y garante de la materialización de sus derechos, considera desafortunadas las recientes declaraciones del Senador Roberto Gerlein, por considerarlas ofensivas y lesivas para la dignidad de esta comunidad.
Las declaraciones fueron pronunciadas el pasado martes 20 de noviembre en el Congreso de la República durante un debate sobre el matrimonio entre parejas del mismo sexo.
Como intermediario entre los sectores sociales LGTBI y el Estado, el Ministerio del Interior reitera su compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de esta población, históricamente discriminada. De igual manera, se ratifica como líder del proceso que busca sacar adelante la política pública nacional LGTBI.
Considerando que los mensajes de odio que discriminan a las minorías son causas de hechos de violencia, y con el fin de promover la convivencia pacífica, el Ministerio del Interior hace un llamado al respeto por las diferencias de raza, credo, etnia, sexo, orientación sexual e identidad de género, conforme a los artículos 13 y 16 de la Constitución Política.
El Ministerio del Interior informa que el día 7 de noviembre suscribió con la Vicepresidencia de la República, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, un acuerdo de voluntades para fortalecer la Mesa de Casos Urgentes, una instancia liderada por esta cartera que se encarga de revisar la vulneración a los derechos de la población LGTBI y encontrar los mecanismos para evitar la discriminación.
En el marco de estas políticas, el Ministerio del Interior lanzará una campaña mediática de sensibilización para combatir prejuicios y estigmas sociales y culturales contra las minorías sexuales.