BOGOTA, 19 de Noviembre _RAM_. Según la senadora Alexandra Moreno Piraquive, el fallo proferido hace unas horas al otorgar nuevos límites entre Colombia y Nicaragua, nos reconoció la soberanía de los cayos pero nos cercenó una zona vital del mar rica en biodiversidad marina y recursos naturales.
La congresista aseguró, que el fallo tiene serias implicaciones económicas y estratégicas para Colombia pues esa zona es reconocida como un área de alta biodiversidad marina rica en recursos energéticos aún inexplorados, y al dejar los cayos de Serrana y Quitasueño enclavados en esa área marítima obligará a pescadores colombianos a transitar a través de permisos que deberán ser otorgados por el país centroamericano, lo que podrá desencadenar incidentes en el área.
El fallo de la Corte Internacional de la Haya nos deja un sabor agridulce pues la zona delimitada por la Corte Internacional de la Haya permitirá a Nicaragua hacerse de una amplia zona rica en recursos naturales y con un subsuelo marítimo de amplio caudal en recursos estratégicos, incluso desconoce el tratado Vázquez Sacio entre Colombia y Estados Unidos acordado en 1972 como una zona de explotación exclusiva.
La senadora aseguró, que Colombia debe pronunciarse para hacer respetar la declaratoria de la UNESCO que determinó que esa zona del archipiélago de San Andrés como reserva de la biosfera y abstenerse de incursionar de la explotación de hidrocarburos en esa área. Colombia ha defendido históricamente esta zona, es claro que la corte no tuvo en cuenta esta declaratoria para proteger un interés de la humanidad.
En cuanto a sí existe responsabilidad política por el fallo proferido por la Corte Internacional de la Haya, Piraquive dijo que este proceso paso por tres gobiernos distintos y Colombia adelantó su defensa basado en pruebas históricas, geográficas y en su soberanía de más de 100 años y aseguró que los que aceptaron el litigió en esa época aceptaron dar la pelea ya no están en el Gobierno.