Colombia conserva los cayos pero pierde una porción de mar

Compartir:

La Corte Internacional de Justicia de La Haya concedió este lunes a Colombia la soberanía de siete cayos del archipiélago de San Andrés, pero quitó una franja de mar tanto al norte como al sur del archipiélago de San Andrés y Providencia.

Colombia y no Nicaragua tiene soberanía sobre las islas y cayos de Roncador, Quitasueño, Serrana, Serranilla, Bajonuevo, Alburquerque y los del este-sudeste forman parte del archipiélago», reza la sentencia de La Haya leída este lunes por su presidente Peter Tomka.

Según La Haya «Nicaragua no ha entregado evidencia de actuaciones de soberanía sobre los cayos» y tras discutir «toda la disputa entre Colombia y Nicaragua y hemos reconocido lo presentado por Colombia».

El magistrado también explicó las razones que conducieron a esta determinación, perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que dio pormenores sobre las leyes relativas.

No obstante, el presidente del CIJ, Peter Tomka, indicó que el tribunal concedía a Managua un área marítima más allá de 12 millas de los cayos de Serrana y Quitasueño al norte y otro espacio al sur de los de Alburquenque y Este Sudeste, pero confirmó el espacio marítimo colombiano en torno al resto de las islas del archipiélago de San Andrés.

Con la nueva delimitación, que confirma la soberanía de Colombia sobre las islas y los cayos del archipiélago de San Andrés, la Corte rechazó traspasar al Este, más allá de la isla Roncador, la frontera que hasta hoy establecía el meridiano 82.

El fallo, refrendaron los jueces, es definitivo e inapelable.

En 1928, Colombia y Nicaragua, entonces ocupada por Estados Unidos, firmaron el Tratado Esguerra-Bárcenas, que asigna a la primera las aguas e islas ubicadas a partir del meridiano 82 hacia el este; acuerdo que la Junta Sandinista anuló en 1980.

Nicaragua demandó en 2001 a Colombia ante la CIJ y reclamó su soberanía sobre el archipiélago de San Andrés, al tiempo que pidió una nueva delimitación de la frontera.

Seis años más tarde, el tribunal confirmó que las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son colombianas, pero dejó pendiente un pronunciamiento sobre el límite marítimo entre ambas naciones.

También sobre si los cayos Roncador, Quitasueño, Serrana, Serranilla, Bajonuevo, Alburquerque y los del este-sudeste forman parte del archipiélago.

La Corte Internacional de La Haya es un órgano judicial y uno de los seis órganos principales de las Naciones Unidas, cuya misión es resolver las controversias jurídicas sometidas a su arbitrio por los Estados miembros que hayan aceptado previamente su competencia.

La componen 15 magistrados que representan los principales sistemas jurídicos del mundo, elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU durante un período de nueve años.

Compartir: