www.libretadeapuntes.com
Bajo el título “Hora cero en La Haya”, el diario el Tiempo publica en su edición dominical un editorial que trae dos mensajes explícitos y uno o dos implícitos.
Dice el editorialista que “Más allá de lo que diga la Corte Internacional de La Haya en el caso del archipiélago de San Andrés, hay que decir que la defensa de Colombia es parte de una política de Estado, sobre la cual no puede haber dudas.”
Recuerda que al gobierno de Andrés Pastrana le correspondió diseñar y poner en marcha la estrategia de defensa de Colombia frente a la reclamación de Nicaragua. Estrategia que los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos secundaron. A eso es lo que llaman “Política de Estado”.
Acto seguido el editorial se despacha con una descalificación anticipada que nos pone a pensar en que el fallo de la Corte Internacional de La Haya será desfavorable a los intereses de Colombia. “Cualquier intento de un dirigente de apartarse de lo que resulte solo puede entenderse como un acto mezquino, si el pronunciamiento de la Corte nos fuera adverso” advierte con tono amenazante.
Como quien dice: prohibido criticar. Y si se atreven aténganse a las consecuencias porque en este tema “todos tienen rabo de paja”. Qué tal.
¿Y si el fallo es favorable a Colombia? El editorial no “instruye” a los críticos sobre lo que deben hacer en ese caso. Pero lo más seguro es que entonces dirán que el “triunfo” se debe a la excelente gestión del actual gobierno y no a la “Política de Estado”.
Es lo que mamá Zoila llamaba la Ley del Embudo. Lo ancho para ellos lo angosto para uno”. Comportamiento en el que son expertos los banqueros que cuando ganan las utilidades son de ellos, pero cuando se quiebran las pérdidas son de todos.