BOGOTA, 14 de Noviembre _RAM_. En el debate que se desarrolló en la Comisión Sexta del Senado de la República, el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, reiteró que él va hacer cumplir el auto de la Corte Constitucional que le permite al mandatario de la ciudad escoger el esquema de aseo que considere pertinente incluyendo a la población recicladora.
“La Corte Constitucional en su auto T 275 del año pasado artículo Séptimo permitió que el Alcalde Mayor de Bogotá escoja el esquema que sea pertinente en aseo para incluir a la población recicladora en condiciones de igualdad material. Orden de la Corte Constitucional que este Alcalde Mayor va hacer cumplir porque así lo ordena también el estado social de derecho”, indicó Petro Urrego.
Con respecto a las declaraciones de la directora de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA, el burgomaestre indicó que la ciudad nunca ha estado bajo el esquema de libre competencia.
“La CRA no le ha cumplido a la Corte en presentar la nueva fórmula que le había exhortado en el primer trimestre de este año pidió plazo. Lo cierto aquí es que el Alcalde va cumplir con la sentencia de la Corte Constitucional que tiene que ver con el modelo de aseo que creemos pertinente de acuerdo al plan de acción de inclusión de la población recicladora que ya fue aprobado por la Corte Constitucional en el mes de junio que es exactamente lo que estamos haciendo”, dijo el Alcalde Mayor en el Senado de la República.
De igual forma manifestó que los autos y sentencia de la Corte Constitucional no se pueden incumplir ´porque se acaba el Estado Social de Derecho.
Reiteró que de acuerdo al artículo séptimo de la sentencia de la Corte, la Administración Distrital escogió un modelo de aseo que va en tradición a lo que se ha venido dando en la ciudad, que no es la libre competencia.
“El modelo que escogió no es de libre competencia es de urgencia manifiesta hoy estamos bajo ella. El tema es la inclusión de la población recicladora en condiciones de igualdad material que significa que tonelada que recojan los recicladores se les paga igual que como si se le pagara a los operadores privados y que significa la posibilidad de áreas exclusivas que el Acueducto determinará en un proceso concursal licitatorio para operadores privados que lo quieran, siempre y cuando se estipule no solamente el respeto a la población recicladora sino que la cantidad de basuras arrojadas al relleno disminuya paulatinamente en un período de 10 años hasta que Bogotá conquiste lo que muchas ciudades modernas en el siglo XXI ya conquistaron que es Basura Cero es decir todo debe ser reciclado”, aseguró Petro Urrego.
Así mismo, recordó que los camiones de aseo pertenecen a la ciudad porque los usuarios a través de la tarifa ya los cancelaron.
Agregó que una concesión no da derechos de perpetuidad y que los residuos no son bienes privados. Y sostuvo que como la CRA no ha realizado el cambio de la fórmula tarifaria ordenado por la Corte Constitucional, es imposible hacer una licitación en estos momentos.