Bogotá, 11 noviembre RAM_.. El Gobierno Nacional no descartó este viernes que pueda llegar a intervenir y liquidar Sayco por los visos de corrupción detectados en esa entidad.
El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, dijo que en desarrollo de las funciones de control que tiene su despacho, dependiendo de la gravedad de los hechos que se pueda constatar en la investigación que se encuentra en marcha, se pueden imponer sanciones que van desde la intervención de la entidad, la suspensión de la misma o la liquidación y pérdida de la personería jurídica.
De momento, al despacho de Vargas Lleras han llegado cerca de 400 denuncias por las presuntas irregularidades cometidas por Sayco.
«La próxima semana se entregará el resultado de la investigación», anunció el ministro.
En el mismo sentido, Vargas indicó que desde que se inicio el debate por las irregularidades cometidas por Sayco, «todos los días llegan centenares de denuncias».
«Hay muchos comerciantes que denuncian supuestos abusos que se cometen en el cobro de estas tarifas (impuestos) pero también llegan denuncias sobre eventuales irregularidades de la entidad», señaló.
Sin embargo, el ministro prefirió no anticiparse a calificar de «foco de corrupción» a Sayco.
Los decibeles más altos en el caso de las denuncias por los malos manejos en Sayco los aportó el segundo concierto de Aerosmith en Bogotá, el pasado jueves. Los artistas, como de costumbre, ofrecieron el mejor repertorio y el público se divirtió sin saber que el evento casi no se puede llevar a cabo porque la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia exigía al empresario, en este caso Ricardo Leyva, una póliza de paz y salvo para que la Secretaría de Gobierno autorizara la presentación.
La boletería no se movió como se esperaba y los organizadores solicitaron la ayuda de la sociedad después de muchos años de realizar sus contribuciones, tal y como está establecido, ya que Sayco se encarga del recaudo en establecimientos públicos y privados en los que haya divulgación de material sonoro con participación de artistas tanto nacionales como extranjeros.
El concierto, por supuesto, cumplía con esta condición y el empresario nunca manifestó el no pago de sus obligaciones, pero sí una consideración por su gestión como promotor cultural. Sayco solicitó el pago por el monto millonario y se metió en el conteo de boletas, labor que solamente le compete a la Secretaría de Hacienda, según la ley. Al conocer los detalles, Leyva se metió de lleno con la sociedad y aseguró que había irregularidades en su manejo, porque se cobraba el monto de acuerdo con el promotor y no siguiendo las leyes.
Juan Carlos García, director adjunto de Sayco, manifestó que, dadas las circunstancias sobre la baja de la venta, Sayco hizo una reliquidación garantía de 400 millones de pesos en respaldo al pago y que “hay tarifas diferenciales para los empresarios que se lo han ganado por el recorrido con la entidad”.
El concierto fue tan sólo el punto de mayor divulgación, pues después se sumaron opiniones tanto de artistas veteranos y consolidados como de jóvenes músicos asociados a quienes no les ha llegado nunca una retribución por sus creaciones musicales. Varios de ellos insinuaron la desaparición del ente y pidieron la intervención oportuna del Gobierno.
Ante el caudal de quejas en contra de Sayco por el manejo de los recursos y los recaudos indebidos, el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, aseguró que se pondrá personalmente al frente de estas investigaciones y que ya encargó a la Dirección de Derechos de Autor de su despacho para que le haga seguimiento a la entidad.
Entre tanto, el presidente Juan Manuel Santos escribió en su cuenta en Twitter: «Le he pedido al Ministro del Interior llegar hasta el fondo en las investigaciones sobre manejo de los recursos de nuestros artistas».
Sayco seguirá en la mira, mientras artistas, empresarios, promotores y gestores culturales se muestran inconformes con su gestión.