BOGOTA, 08 de Noviembre _RAM_ Una recompensa de hasta 50 millones de pesos ofrecieron las autoridades de Antioquia por información que permita identificar y capturar a los autores de la masacre de 10 campesinos en una finca del municipio de Santa Rosa de Osos.
El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, declaró su consternación por la acción criminal y señaló que en principio la matanza se atribuye a las bandas criminales en retaliación porque el dueño de la finca se negó a pagar una extorsión.
Como lo informó oportunamente el noticiero Santa Fe, la masacre se registró en la vereda Aguaditas del corregimiento de San Isidro, en inmediaciones del sector conocido como “El Ventiadero”.
Los criminales ingresaron al predio cuando terminaba la jornada laboral y bajo la amenaza de los fusiles, reunieron a los trabajadores en la casa principal y procedieron a lanzarles una granada.
Luego, para cerciorarse que nadie quedara vivo, procedieron a rematarlos a tiros.
El gobernador de Antioquia dijo que estos hechos obedecen a una estrategia de las bandas criminales para infundir miedo y mantener el control de zonas estratégicas para el tráfico de narcóticos.
Régimen Distrital, una apuesta por la descentralización: MinInterior
BOGOTA, 08 de Noviembre _RAM_ El ministro del interior, Fernando Carrillo Flórez, durante su intervención en el Foro sobre Régimen Distrital, manifestó que esta iniciativa amplía y dinamiza las facultades y recursos que se les otorgará a los entes distritales, además de constituirse en una herramienta para ‘desbogotanizar’ las políticas y fortalecer la relación entre las regiones y los entes estatales.
El jefe de la cartera política afirmó que “Dos décadas después de la Constitución de 1991 hay muchas cuentas por saldar en el camino hacia la descentralización. Por eso el Ministerio de las Regiones se embarcó en una revolución territorial que busca mejorar la capacidad de gestión de los municipios.
El proyecto de ley de Régimen Distrital, que se tramita en tercer debate en el Congreso de la República, define los requisitos contemplados para la creación de los distritos especiales.
El ministro Carrillo explicó que “el nuevo Régimen de Distritos define la facultad para dirimir los límites y diferendos en cabeza del Congreso de República. Establece también que el régimen de distribución territorial se fijará al interior de cada Distrito, así como las competencias, funciones, inhabilidades, faltas y prohibiciones de las autoridades que ejercen poder político, administrativo y fiscal de la localidad”.
Esta iniciativa contempla que los distritos, podrán suscribir convenios o ‘contratos plan’ en el marco de las disposiciones contempladas en la Ley de Ordenamiento Territorial.
El Ministro del Interior indicó que el articulado “estimula la creación de nuevos distritos portuarios a través su participación en el CONPES y planes de expansión portuaria. También habrá incentivos al turismo y la cultura. Los Distritos tendrán la posibilidad de elaborar planes sectoriales que incentiven el turismo y podrán participar en los planes nacionales relacionados con este sector”.
El proyecto de ley incluye, además, la división de los distritos en localidades de acuerdo a sus características sociales y geográficas, con el fin de garantizar la participación efectiva de la ciudadanía en la dirección, manejo y prestación de los servicios públicos, como también en la construcción de obras de interés común.