Caracas. La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, anunció hoy que la posible presencia del máximo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», en Venezuela será discutida en el encuentro de ministros de Defensa de ambos países el próximo viernes.
En diálogo con Caracol Radio, Holguín aseguró que la cooperación con Venezuela en temas como la seguridad se «seguirá fortaleciendo» a propósito de la captura en el vecino país de dos jefes de un grupo paramilitar anunciada hoy por el presidente Juan Manuel Santos, informó DPA.
«Ya hemos establecido una manera de trabajar entre los policías y la fuerza de seguridad que siguen dando resultados, estamos realmente muy complacidos en que se produzcan situaciones de este tipo como las de hoy y eso se va a reforzar aún más con la reunión de ministros de Defensa y de comandantes el día viernes», indicó la canciller.
La decisión de que el tema sea tratado por los ministros de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, y Venezuela, Henry Rangel, se da después de que un exguerrillero de las FARC afirmara el domingo a un diario local que «Timochenko» se encuentra en el vecino país desde 2006.
Venezuela anticipa respuesta a canciller
Por su parte, el embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón, desmintió hoy que el máximo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoléon Jiménez, se encuentre en su país.
Rincón respondió así a las declaraciones de un presunto guerrillero desmovilizado, las cuales fueron recogidas por varios medios de prensa locales y en vísperas de una reunión de alto nivel entre los titulares de Defensa de ambas naciones.
Reitero lo que ha dicho hasta el cansancio el presidente Hugo Chávez; no permitiremos ningún guerrillero o cualquier tipo de subversivo en nuestro territorio, expresó el diplomático tras un encuentro de embajadores con el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
A su vez, refirió que la relación entre los presidentes de ambos países es transparente, al tiempo que mantienen una comunicación permanente y han llegado al acuerdo de no dejarse descarrilar.
En la actualidad, Bogotá y Caracas dan pasos dirigidos a una relación integral basada en la confianza mutua y en el respeto a las diferencias, en la cual la voluntad política de sus gobernantes desempeña un papel importante.
Así lo recogen los contactos casi permanentes en diferentes materias seguidos por ambos Estados, luego de la reanudación de los vínculos diplomáticos.