Investigadoras colombianas estarán entre los primeros astrónomos en usar el nuevo telescopio espacial de la NASA

Compartir:

El Telescopio Espacial James Webb (JWST por sus siglas en inglés), una misión internacional de las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), Europa (ESA) y Canadá (CSA), será lanzado a millones de kilómetros de la Tierra y tendrá la capacidad de detectar cualquier galaxia en el universo y de observar como nunca antes los lugares de formación de estrellas y planetas.

La valiosa información recogida por este telescopio solo será enviada a un grupo exclusivo de investigadores y científicos preseleccionados a nivel mundial, dos colombianas están entre los elegidos.

Dos investigadoras colombianas harán parte del desarrollo más importante a nivel mundial de la investigación espacial del presente siglo. Se trata del acceso temprano y exclusivo a un conjunto de datos importantes y representativos recogidos por el Telescopio Espacial James Webb (JWST), un observatorio espacial desarrollado con la colaboración de 17 países y que actualmente está siendo construido y operado conjuntamente por la NASA.

Los datos de este telescopio servirán para desarrollar investigaciones fundamentales en el avance de la ciencia, por lo cual se abrió una gran convocatoria para que los estudiosos del Universo de todo el mundo pudieran obtener tiempo de observación. Se presentaron más de 1000 propuestas de las cuales fueron aprobadas menos del 30% entre las que se encuentran las lideradas por las investigadoras colombianas Sofía Rojas Ruiz, doctoranda en astronomía del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg Alemania, quien presentó un proyecto para confirmar y estudiar unas de las galaxias más lejanas en el universo, y María Claudia Ramírez Tannus, investigadora postdoctoral del mismo Instituto en Alemania con una propuesta para estudiar discos proto-planetarios en regiones de formación de estrellas masivas.

Cabe recordar que desde hace más de 30 años la NASA, con el apoyo posterior de las agencias espaciales de la Unión Europea y Canadá, vienen trabajando en el desarrollo de este gran proyecto, el Telescopio Espacial James Webb, con el fin de superar los alcances que ha reportado la misión del Telescopio Espacial Hubble, sobrepasando su tecnología para ver más profundo en el Universo, como una contribución fundamental a la investigación del espacio.

El Telescopio Espacial James Webb, con un espejo de 6.5 metros, está programado para lanzarse al espacio en octubre de este año y ubicarse en una órbita estable alrededor del sol a 1.5 millones de kilómetros de la tierra, desde donde podrá recoger imágenes e información nunca antes reportada del Universo, ofreciendo una resolución y sensibilidad sin precedentes que permitirá una amplia gama de investigaciones en los campos de la astronomía y la cosmología.

Compartir: