Fue aprobado en segundo debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes el proyecto de ley de la Comunidad Lactante, que busca acompañar, reconocer y brindar mayores garantías al capital humano existente en la lactancia materna, como las madres lactantes y gestantes, sus bebés, los padres, entre otros.
“Si pudiéramos resumir la iniciativa legislativa en una frase sería esta: Estamos convencidos de que brindar información de calidad y acompañamiento a las madres es la clave para tener una lactancia materna exitosa. Con ese proceso debemos comprometernos toda la sociedad, tanto las madres, los padres y familiares, los profesionales de la salud y quienes integran las redes de apoyo a la Comunidad Lactante”, señaló la representante Barraza.
Se estima que por medio de la lactancia pueden evitarse al menos el 12 % de las muertes entre los niños menores de 5 años. Así mismo, quienes reciben leche materna de manera exclusiva tienen menos posibilidades de contraer diarrea y neumonía y 14 veces más probabilidades de sobrevivir que los niños que no tienen esta oportunidad.
Sin embargo, en Colombia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN – 2015), de cada 100 niños, solo 36 tienen acceso a la lactancia materna exclusiva.
El proyecto se prepara para su tercer y último debate, y después pasaría a sanción presidencial para ser declarado Ley de la República.