Gobierno busca renovar el nuevo Código de Policía

Compartir:

Manizales, 01 de Noviembre ­_RAM_, 01 de Noviembre ­_RAM_ El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció este jueves que el Gobierno Nacional presentará el viernes al Congreso de la República el proyecto de ley que busca actualizar el Código de Policía, vigente desde hace más de 40 años en el país.

Durante la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales, en la ciudad de Manizales, el Jefe de Estado dijo que la iniciativa, que contempla cerca de 280 artículos, les da nuevas herramientas a las autoridades para actuar frente a determinadas situaciones.

«El mundo ha cambiado, la tecnología ha cambiado pero el Código de Policía sigue siendo el mismo», señaló el mandatario.

Santos anunció que los alcaldes tendrán la posibilidad de participar activamente en la discusión de la iniciativa en el Congreso.

“Eso regula de una forma importante las relaciones de la ciudadanía con las autoridades, con las alcaldías, con la Policía, y les da unos instrumentos a las autoridades para poder intervenir en muchas situaciones que el código pasado ni siquiera tenía en cuenta, porque el mundo ha cambiado, la tecnología ha cambiado, pero el código no se ha actualizado”, explicó el Presidente Santos

Indicó que “el mundo ha cambiado, la tecnología ha cambiado, pero el Código de Policía sigue siendo el mismo” e hizo énfasis en que los alcaldes y las alcaldesas del país tendrán la posibilidad de participar activamente en la discusión de la iniciativa en el Congreso.

Estudio del Dane

De otro lado, el Presidente Santos dio a conocer a los alcaldes un estudio realizado por el Dane sobre la victimización en Colombia.

Dijo que fueron encuestados más de 48 mil hogares, más de 175 mil personas en 20 ciudades, 15 de ellas ciudades capitales.

“En victimización hay un dato muy importante. La victimización promedio de los delitos estudiados es del 20 por ciento, una victimización similar al promedio de 33 ciudades capitales a nivel internacional. La mayoría de países en desarrollo en del 21.7 por ciento. O sea estamos más bajos que en la mayoría de los países en desarrollo y más baja que el promedio de varias ciudades capitales que es del 28.7 por ciento”.

Esto significa, dijo el Presidente Santos, que el país está mejor que el promedio de ciudades de otros países similares a las que se aplicó el estudio.

 

Compartir: