Se completa el sexto día del Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19. El proceso ha empezado con las 50.000 primeras dosis enviadas por Pfizer y se enfocó en los trabajadores de la salud de la primera línea de atención, es decir, los que están en urgencias y unidades de cuidado intensivo.
Este es el mapa de la vacunación en Colombia:
Medellín y Bogotá ya terminaron de aplicar las primeras dosis que le entregó el Gobierno: 4.599 y 12.582, respectivamente. Ahora están a la espera de que les envíen una nueva tanda, que podría llegar después del miércoles 24 de febrero, cuando ya estén en el país las otras 50.000 vacunas de Pfizer.
El Plan Nacional de Vacunación, este lunes, avanzó en Villavicencio, Yopal, Florencia, Arauca, Quibdó y Mocoa, y el martes seguirá con Puerto Carreño, Inírida, Santa Marte, San Andrés y San José de Guaviare.
De otro lado, este sábado llegaron a Colombia las primeras 192.000 vacunas de Sinovac. De ese lote, 45.000 se enviarán a Amazonas, Vaupés y Guainía, que por su cercanía a la frontera con Brasil presentan un mayor riesgo de contagio de la nueva cepa. Por esa misma razón, en esos tres departamentos se procurará vacunar a todos los mayores de 18 años (excepto embarazadas y personas con diagnóstico positivo de covid-19 menor a 90 días) sin tener en cuenta las etapas y fases.
Las de Sinovac también se enviarán a ancianatos y algunos centros médicos que, por su difícil acceso, no pueden garantizar la ultracongelación de las vacunas de Pfizer.