La ministra de Justicia, Ruth Stella Correa aseguró que en Asonal Judicial no hay consenso, pues cada vez que el Gobierno hace una propuesta “ellos dicen que van a hablar con las bases y después se cambia la negociación”.
“No hay consenso entre los participantes, por cualquiera que desista no se llega a un arreglo. Siempre que nos anuncian que se van a sentar con las bases, o no van, o toca de nuevo arrancar de ceros, porque esta no es la primera propuesta, hemos hecho todo lo necesario para evitar la afectación que tiene el país eso es real”, aseguró Correa.
La jefe de la cartera de Justicia enfatizó en que los problemas con la negociación han sido bastantes. El día en que se aprobó el Presupuesto General de la Nación, dijo, se destinaron 140 mil millones para que la nivelación comience en el 2013, y como lo acordó en el Congreso la nivelación comenzaría por las bases.
“Ese ha sido un punto gravísimo en la negociación, nos han preguntado por que comenzamos así, hemos dicho que eso es Ley de la República, lo que hay para el año entrante son esos recursos”.
Correa agregó que se había logrado un acuerdo luego de los dos primeros días del paro. “Les dijimos que a partir de 2013 se van a aportar 200 mil millones anuales para efectos de pagar la nivelación: 120 mil del Gobierno, 40 mil de la Fiscalía y 40 mil de la Rama Judicial. Eso daba lugar a que los recursos fueran pagados a partir de enero del 2013 hasta el 2018”.
Según Correa, los representantes de Asonal aseguraron que se debería hacer una actualización del estudio en el que se basó el Ministerio para hacer la propuesta.
“Estuve de acuerdo: eso vale 80 mil millones y nos comprometemos a hacerlo. El arreglo ya no era por 1 billón 140 mil millones sino por 1 billón 220 mil millones de pesos. Luego comienza el problema de cuándo vamos a pagar esa suma. Les aseguro que al final del periodo acordado porque no podemos aportar más de 200 mil millones por año”, explicó la ministra.
Y agregó que, por lo tanto los 80 mil millones de diferencia no se pagarán en 2018 sino en enero del 2019. “Entonces ellos (Asonal) dijeron que habría que pagarlo en el 2013, pero no tenemos con qué, pues el Gobierno para este año no tenía presupuestado aprovisionar una suma para nivelación”, señaló.
Incluso, la funcionaria recalcó que la reforma a la justicia comprendía un presupuesto para nivelación que sería entregado en 2014.
Al finalizar su intervención, la jefe de la cartera concluyó que “la voluntad del Gobierno ha sido hacer el reconocimiento a la Rama Judicial, habíamos dicho sí a la nivelación, de ahí en adelante lo que hemos hecho es auscultar fórmulas para que las normas de sostenimiento fiscal nos permitan cumplir».