Tras el nuevo fracaso de las negociaciones, los funcionarios y empleados de la rama judicial anunciaron que radicalizarán el paro y realizarán hoy lo que han denominado “la toma de Bogotá”, con marchas que confluirán en la Plaza de Bolívar.
Los representantes del sindicato judicial se retiraron de la mesa de conversaciones luego que la ministra mantuviera inalterable su propuesta de destinar 1.2 BILLONES de pesos para la nivelación salarial y de cancelar gradualmente esta obligación en seis años, contra la exigencia de los representantes de la rama judicial de 1.5 billones pagaderos en 3 años.
Asonal Judicial afirmo que en la movilización de hoy participaran alrededor de 14 mil funcionarios y empleados del sector, que saldrán de las instalaciones de la Fiscalía y los Tribunales, en la avenida La Esperanza con carrera 50, del complejo judicial de Paloquemao y de los juzgados de la calle 17 con carrera 10.
COMUNICADO DEL GOBIERNO
Tras el fracaso de la última negociación, el gobierno nacional emitio el siguiente comunicado:
El Ministerio de Justicia y del Derecho le comunica a la opinión pública que:
1. El Gobierno Nacional manifiesta su más sentida preocupación por las implicaciones y nocivas consecuencias del cese de actividades de la Rama Judicial y la Fiscalía General de la Nación, lo cual le ha impedido a la ciudadanía el acceso al servicio esencial de la justicia en los últimos días.
2. Consciente de las brechas salariales que separan los distintos niveles de la Rama Judicial, el Ministerio de Justicia y del Derecho, por expresa instrucción del señor Presidente de la República y obrando en conjunto con las Carteras de Interior, Hacienda, Trabajo, la Fiscalía General de la Nación y el Consejo Superior de la Judicatura, no ha escatimado esfuerzos para buscar fórmulas que corrijan esta situación.
3. Fruto de esta labor, en el día de hoy se le propuso a los representantes de los trabajadores y funcionarios de la Rama Judicial y de la Fiscalía General de la Nación, la destinación de UN BILLÓN DOSCIENTOS VEINTE MIL SETENTA MILLONES DE PESOS ($1.220.070.000.000) para corregir estas inequidades salariales, en un esfuerzo sin precedentes que realizaría el Gobierno Nacional en favor de la Rama Judicial.
4. La corrección de las asimetrías salariales iniciaría desde el 1° de enero del próximo año, con la destinación de CIENTO CUARENTA MIL MILLONES DE PESOS ($140.000.000.000) para el 2013 y serían apropiados en los años subsiguientes DOSCIENTOS MIL MILLONES DE PESOS ($200.000.000.000) por cada año, hasta completar el objetivo de reducir las brechas salariales mencionadas.
5. Estos recursos representan aproximadamente una tercera parte de los gastos de funcionamiento de la Rama Judicial y serían destinados, única y exclusivamente, al incremento salarial que reduciría las inequidades existentes.
6. Esta propuesta, inentendiblemente, no fue aceptada por los representantes de los trabajadores y funcionarios de la Rama Judicial y de la Fiscalía General de la Nación, quienes reiteraron la conducta asumida frente a otros posibles arreglos, de dilatar una respuesta, a costa de mantener el paro.
7. Han perdido los trabajadores y funcionarios de la Rama Judicial una oportunidad única e histórica de reducir, de una vez por todas, las desigualdades salariales que motivaron este cese de actividades.
8. El Gobierno Nacional insta a los trabajadores y funcionarios de la Rama Judicial y de la Fiscalía General de la Nación a retomar sus actividades y no seguir generando las negativas consecuencias de impedir el acceso al servicio público esencial de la justicia.
Bogotá, 29 de octubre de 2012